Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13252
Título: | Primera producción de ajo (Allium sativum) en un sistema de acuaponía en Argentina. |
Otros títulos: | Primera producción de ajo (Allium sativum) en un sistema de acuaponía en Argentina. |
Autor(es): | Alarcon, Aldo José Guerrero, Silvana Casimiro Bonifacio, David Cosme Tombari, Andrea Diana |
Fecha de publicación: | 6-nov-2024 |
Revista: | IV JORNADAS INTERNACIONALES Y VI NACIONALES DE AMBIENTE |
Resumen: | Con una población cada vez más creciente y un aumento de la demanda por alimentos sanos, resulta necesario encontrar formas alternativas de producción sustentable. En este sentido, la acuaponía es una actividad que integra la producción de peces y vegetales, representando una verdadera alternativa de economía circular, contribuyendo a la soberanía alimentaria que atiende a diferentes demandas familiares. En la actualidad, la mayoría de las experiencias en producción acuapónica se han realizado en cultivos de verduras de hoja y tilapia. Solo se registra un antecedente para el cultivo de ajo y tilapia en un sistema acuapónico. En este contexto y teniendo en cuenta el trabajo interinstitucional, sumado a la extensa área de influencia que tiene el INTA Valle Inferior, se comenzó a trabajar en el módulo de acuaponía, con el fin de brindar una alternativa más de producción adaptable a diferentes ambientes. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción de ajo, variedad morado INTA, (Allium sativum), a partir del cultivo de carpas (Cyprinus carpio), especie invasora presente en el río Negro. La experiencia se desarrolló dentro de un invernadero de vidrio que se encuentra en la Estación Experimental Valle Inferior del Río Negro, Viedma. Se colocaron 10 dientes de ajo Morado INTA en bandeja flotante sobre una pileta de cultivos de 1 metro de ancho por 2 metro de largo, alimentada por un estanque de 1000 lts. Que contenía carpas (7 kg de peso total), capturadas en el río Negro. A este sistema lo completaron dos filtros de 50 litros de capacidad cada uno, compuesto por un decantador de solidos gruesos y otro biológico. La fecha de plantación de los dientes de ajo fue el 26 de abril de 2023, registrándose el inicio de brotación el 28 de abril. El inicio de bulbificación se observó el 29 de septiembre y finalmente la cosecha se realizó el 11 de diciembre de 2023, registrándose un ciclo total de 238 días. (8 meses). Los resultados obtenidos fueron muy favorables, la distribución en calibres de bulbos cosechados, abarcó un rendimiento del 44 % en calibres 6, con un peso promedio de bulbo de 57,48 gramos. Mientras que en calibre 7 se obtuvo un rendimiento de 31 % con un peso promedio de 81 gramos. Esto demuestra un rendimiento del 75 % en bulbos de comercialización directa para consumo, mientras que el restante 25 % puede ser aprovechable en la confección de diferentes productos derivados, tales como ajo disecado, pasta o polvo de ajo. El ajo representa una alternativa de cultivo interesante, tanto por el valor unitario de las “cabezas” como por su conservación, brindando la posibilidad de una comercialización pausada o fraccionada, sin la necesidad de vender de manera urgente lo cosechado como suele suceder con otras hortalizas. De esta manera, se ofrece la posibilidad de incorporar una nueva hortaliza a este sistema. Teniendo en cuenta la zona dónde se desarrolle la actividad podrá utilizarse como base animal del sistema, cualquier recurso exótico presente en el lugar, sea Carpa común o trucha Arco iris. Por último y sin antecedentes de cultivo acuapónico en nuestro país, se logró el crecimiento y desarrollo de las plantas de ajo, cumpliendo con todo el ciclo de cultivo. Palabras clave: soberanía alimentaria; Cyprinus carpio; hidroponia, Río Negro, economía circular. Keywords: food sovereignty; Cyprinus carpio; hydroponics, Río Negro, circular economy |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13252 |
Otros enlaces: | https://www.unrn.edu.ar/eventos/IV-JORNADAS-INTERNACIONALES-y-VI-NACIONALES-DE-AMBIENTE-2053 |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
poster-Aldo ALARCON revisado ADT (1).pdf | Primera producción de ajo (Allium sativum) en un sistema de acuaponía en Argentina. | 586,6 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons