Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13254

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIgnisci, Fernanda-
dc.contributor.authorSchiebert, Jessica-
dc.date.accessioned2025-07-24T13:59:50Z-
dc.date.available2025-07-24T13:59:50Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationSchiebert, Jessica (2025). Evaluar la calidad de vida de pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis en un centro renal de Bahía Blanca- Buenos Aires. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13254-
dc.description.abstract-es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleEvaluar la calidad de vida de pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis en un centro renal de Bahía Blanca- Buenos Aireses_ES
dc.typeTrabajo finales_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.subject.keywordInsuficiencia renal crónicaes_ES
dc.subject.keywordHemodiálisises_ES
dc.subject.keywordCalidad de vidaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaKinesiología y Rehabilitaciónes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.description.resumenLa presente investigación tuvo como objetivo analizar los efectos de la actividad física sobre la calidad de vida en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) sometidos a hemodiálisis en un centro renal de la ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires. A partir de un enfoque metodológico mixto, se aplicó una encuesta estructurada de elaboración propia a 52 pacientes, evaluando aspectos físicos, emocionales y sociales relacionados con su condición clínica y estilo de vida. Los resultados evidenciaron que la mayoría de los pacientes presentaba algún grado de limitación funcional y afectación emocional, aunque aquellos que realizaban actividad física, especialmente supervisada o intradiálisis, manifestaron mejoras en su bienestar tanto físico como emocional, tolerancia al tratamiento y calidad del sueño. Se concluyó que la implementación de programas de ejercicio físico adaptados representa una estrategia efectiva para mejorar la calidad de vida en esta población, resaltando el rol del kinesiólogo dentro del abordaje interdisciplinario en unidades de diálisis. La investigación promueve la inclusión sistemática de intervenciones kinésicas como complemento al tratamiento renal sustitutivo.es_ES
dc.type.subtypeTrabajo final de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Schiebert, Jessica,-2025.pdf9,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons