Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13260

Título: Caminatas turísticas ecológicas en el partido de Patagones (Buenos Aires)
Autor(es): Peter, Guadalupe
Fernández, María Lucrecia
Etcheverry, Felipe
Torres Robles, Silvia Susana
Leder, Cintia Vanesa
Arancio Sidoti, Delfina
Agosto, María Florencia
Fecha de publicación: 2024
Revista: IV Jornadas Internacionales y VI Nacionales de Ambiente. Viedma, Río Negro, Argentina.
Resumen: Las caminatas ecológicas, vinculadas al ecoturismo, ofrecen recreación y observación de la naturaleza, promoviendo el aprendizaje y la valoración de la biodiversidad. El partido de Patagones, el más austral y extenso de Buenos Aires, se distingue por su variabilidad ambiental que abarca ecosistemas de río, mar, monte, bosque seco y salinas. Este trabajo resume las caminatas coordinadas por el CEANPa (Sede Atlántica-UNRN) y organizadas por las Direcciones de Turismo y Ambiente del Municipio de Patagones, entre enero y marzo de 2024. Se realizaron seis salidas a: Balnearios Los Pocitos, Villa 7 de Marzo, Bahía San Blas, Cerro de La Caballada, Faro Segunda Barranca y Salina de Piedras. Participaron 285 personas. En cada salida se realizaron encuestas de satisfacción para conocer la importancia y el impacto de las actividades en la comunidad. Se identificaron 97 especies de plantas nativas y se observaron aves, insectos, musgos, hongos y líquenes. Se aclararon confusiones sobre especies exóticas invasoras y se destacó la importancia de la ley de Bosques y los impactos del desmonte en la degradación del suelo. Las preguntas se centraron en el uso medicinal, ornamental y forestal de las especies nativas. Las caminatas se complementaron con charlas sobre historia, geografía, turismo y economía de la región. Satisfacción: El 98% de quienes participaron manifestó estar satisfecha-o con las actividades, el mismo porcentaje recomendaría la actividad a otras personas, mientras que el 94% las volvería a realizar. Por su parte, el 100% consideró de importancia la organización de estas actividades desde el Municipio. Las caminatas organizadas son propuestas turísticas clave para el Municipio y su inserción en el Corredor Turístico Atlántico fomenta la conservación de la biodiversidad y la revalorización del patrimonio regional. El turismo sustentable destaca la importancia en la planificación y gestión local, promoviendo la conservación y freciendo beneficios tangibles a la comunidad.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13260
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Jornadas Ambiente Turismo Eje 2. Caminatas turísticas.pdf22,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons