Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13262

Título: Ecosistemas nóveles y servicios ecosistémicos: efecto del canopeo de un árbol exótico invasor sobre la producción de biomasa de dos especies forrajeras
Autor(es): Seco López, Juan Manuel
Torres Robles, Silvia Susana
Pérez, Carolina
Peter, Guadalupe
Fecha de publicación: 2024
Revista: IV Jornadas Internacionales y VI Nacionales de Ambiente. Viedma, Río Negro, Argentina.
Resumen: En el área de influencia del río Negro, el árbol exótico Elaeagnus angustifolia L. ha invadido agresivamente los suelos, comprometiendo su productividad. Debido a que los costos de remoción y erradicación de E. angustifolia son difíciles de afrontar, en estos ecosistemas nóveles evaluamos el efecto del canopeo de este árbol sobre la producción de biomasa de forrajeras exóticas utilizadas en la región. Nuestra hipótesis de trabajo fue que el canopeo de E. angustifolia crea condiciones que permiten una mejora en la producción de biomasa de las especies exóticas forrajeras Festuca arundinacea y Thinopyrum ponticum, por lo que las zonas invadidas adquieren potencial para el aprovechamiento silvopastoril. Debajo de individuos de gran porte (altura>10m) de Elaeagnus angusifolia se sembraron parcelas de 1x1m con semillas de Festuca arundinacea (18kg/ha) y de Thinopyrum ponticum (30kg/ha). Según la ubicación de las parcelas, se realizaron cuatro repeticiones para cada uno de los siguientes tratamientos: bajo la copa (BC), entre dos copas (EC) y fuera de las copas (FC). Las fuentes de agua fueron las precipitaciones y dos riegos complementarios en el mes de octubre. Para cada tratamiento se estimó la biomasa seca en kg/ha de cada especie al final del primer ciclo de crecimiento. Las parcelas cultivadas bajo la influencia de Elaeagnus angustifolia (BC y EC) produjeron mayor cantidad de biomasa que las ubicadas fuera de la copa (FC). Es más, las parcelas FC de Festuca arundinacea no tuvieron producción de biomasa El canopeo de Elaeagnus angustifolia afecta positivamente la producción de biomasa forrajera, lo que sugiere que estos ecosistemas nóveles pueden proporcionar servicios ecosistémicos valiosos, como la provisión de forraje. Aunque existe competencia por agua, la profundidad de raíces de los árboles podría beneficiar a las pasturas, y la sombra y reducción de la velocidad del viento bajo las copas de los árboles reduciría la transpiración del suelo, lo que es beneficioso en épocas de estrés hídrico. La menor amplitud térmica debajo de los árboles también puede favorecer el crecimiento de las dos especies forrajeras de ciclo otoño-invierno-primaveral utilizadas es este ensayo. Los hallazgos respaldan la posibilidad de implementar un manejo silvopastoril, aprovechando la interacción entre árboles y forrajeras para mejorar la productividad en suelos invadidos.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13262
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Póster Seco Lopez.pdf608,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons