Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13265

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVolonté, Miguel Ángel-
dc.contributor.authorDavis, Florencia Lucía-
dc.date.accessioned2025-07-29T13:46:24Z-
dc.date.available2025-07-29T13:46:24Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationDavis, Florencia Lucía (2025). Desafíos jurídicos en relación a las islas del Valle Inferior del río Negro: análisis del régimen dominial. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13265-
dc.description.abstract-es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleDesafíos jurídicos en relación a las islas del Valle Inferior del río Negro: análisis del régimen dominiales_ES
dc.typeTrabajo finales_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.subject.keywordIslases_ES
dc.subject.keywordDominio públicoes_ES
dc.subject.keywordAfectaciónes_ES
dc.subject.keywordLey de Tierrases_ES
dc.subject.keywordDesafectaciónes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaDerechoes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.description.resumenEn nuestro país, no hay provincia que no esté atravesada por fuentes de agua y, en Río Negro la presencia de numerosas islas en el curso del río ha generado ciertas complejidades legales y administrativas, especialmente en cuanto a la regulación de su propiedad bajo el régimen del dominio público natural. Desde la costa, algunos curiosos podrán observar algunas casas, animales y cultivos que se esconden entre los árboles que rodean a las islas, lo que contrasta con su estatus jurídico de bienes públicos. Esta aparente contradicción entre norma y realidad se refleja en expresiones comunes cuando surgen charlas de este tema, como “las islas son de todos” o “yo conozco a alguien que tiene una isla”, lo que evidencia la percepción social sobre la ambigüedad regulatoria de estos territorios. Llegados a oídos de una estudiante de abogacía, estos comentarios sólo despertaron dudas ¿Cómo es posible que estos bienes del dominio público presenten en la práctica dinámicas que parecen acercarse al dominio privado? Como una primera aproximación al tema, recurrimos al Código Civil y Comercial que en el artículo 235 establece una lista que enumera los bienes que pertenecen al dominio público. Las islas son parte de dicha norma. Son bienes pertenecientes al dominio público, excepto lo dispuesto por leyes especiales: […] d) las islas formadas o que se formen en el mar territorial, la zona económica exclusiva, la plataforma continental o en toda clase de ríos, estuarios, arroyos, o en los lagos o lagunas navegables, excepto las que pertenecen a particulares (CCyCN, 2015).es_ES
dc.type.subtypeTrabajo final de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Abogacía

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Davis, Florencia Lucía-2025.pdf2,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons