Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13276
Título: | La eficacia del uso de terapias físicas para el tratamiento del dolor en enfermedades crónicas. Reporte de casos clínicos |
Autor(es): | Izetta, Natalia Soledad |
Director: | Sosa, Andrés |
Fecha de publicación: | 24-jun-2025 |
Citación: | Izetta, Natalia Soledad. (2025). La eficacia del uso de terapias físicas para el tratamiento del dolor en enfermedades crónicas. Reporte de casos clínicos. Trabajo final de grado.Universidad Nacional de Río Negro. |
Abstract: | Physiotherapy has emerged as an essential discipline in both human and veterinary medicine, playing a crucial role in the recovery of patients with osteomuscular and neuromuscular pathologies. In animals, particularly canines, equines, and felines, frequent injuries such as joint fractures, myopathies, and tendon disorders have led to the development of specific therapeutic strategies. These include pain management, functional restoration, and reintegration into daily activities. Over the last decade, veterinary physiotherapy has gained greater relevance, integrating interventions such as physical agents, therapeutic exercises, and manual therapy. As a result, its effectiveness has been widely recognized in both clinical and research settings, establishing it as a fundamental tool for improving animal welfare. From injury rehabilitation to promoting optimal mobility, animal physiotherapy combines knowledge of anatomy, physiology, pathology, biomechanics, and ethology to ensure the overall well-being of animals. The following article is a report on three clinical cases obtained during the Professional Practice Orientation (OPP) program for the Veterinary Medicine program. These three canine patients, after presenting with osteoarthritis and musculoskeletal pathologies, underwent physical therapy with magnetic fields, ultrasound, and phototherapy to promote recovery. |
Resumen: | La fisioterapia ha surgido como una disciplina esencial tanto en la medicina humana como veterinaria, desempeñando un papel crucial en la recuperación de pacientes con patologías osteomusculares y neuromusculares. En el caso de los animales, particularmente caninos, equinos y felinos, las lesiones, fracturas, miopatías y alteraciones tendinosas han llevado al desarrollo de estrategias terapéuticas específicas. Estas incluyen el manejo del dolor, la restauración funcional y la reintegración a las actividades diarias. Durante la última década, la fisioterapia veterinaria ha cobrado mayor relevancia, integrando intervenciones como agentes físicos, ejercicios terapéuticos y terapia manual. Como resultado, su efectividad ha sido ampliamente reconocida tanto en el ámbito clínico como de investigación, consolidándose como una herramienta fundamental en la mejora del bienestar animal. Desde la rehabilitación tras lesiones hasta la promoción de una movilidad óptima, la fisioterapia animal combina conocimientos de anatomía, fisiología, patología, biomecánica y etología para garantizar el bienestar integral de los animales. El siguiente trabajo es un reporte de tres casos clínicos obtenidos durante la experiencia en la Orientación de Prácticas Profesionales (OPP) de la carrera de Medicina Veterinaria. Se trata de tres pacientes caninos que, tras presentar patologías osteoartromusculares, fueron sometidos a fisioterapia con campos magnéticos, ultrasonido y fototerapia para fomentar su recuperación. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13276 |
Aparece en las colecciones: | Medicina Veterinaria |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Izetta trabajo final +.pdf | 1,47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons