Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13284
Título: | Análisis de la dinámica costera en la región de las Grutas, provincia de Río Negro |
Autor(es): | Sbaizero, Lautaro Adrián |
Director: | Caselli, Alberto Tomás |
Fecha de publicación: | 7-ago-2025 |
Citación: | Sbaizero, Lautaro Adrián. (2025). Análisis de la dinámica costera en la región de las Grutas, provincia de Río Negro. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
Abstract: | In this manuscript, the geological and geomorphological study of the resort town of Las Grutas is carried out, in order to understand the evolution of the local coastal dynamics and how this is related to the retreat of the cliffs exposed there. From surveys carried out with UAV, based on the digital elevation models (DEM) obtained in 2021 and 2022, it was possible to quantify the variation in the volume of beach deposits, as well as topographic profiles of the area. Furthermore, using the orthomosaics generated from the flights, in comparison with historical aerial photographs, it was possible to estimate a speed of retreat of the cliff between the years 1969 and 2021, obtaining an average value of 3 meters of retreat in the least affected sectors and up to approximately 6 meters in the most affected sectors. Processes and factors that condition the coastal zone were identified, including marine erosion processes, which result in basal cavities and caves present in the cliffs, channels and grooves on the abrasion platform, and subaerial processes, which in certain sectors result in resulting in areas with landslides. Also, conditioning factors of the stability of the cliff were identified, related to its lithology, structures and slopes. Monitoring with UAVs is proposed as a continuous coastal monitoring method, since its centimter spatial resolution provides the possibility of quantifying processes that occur with a high level of detail. |
Resumen: | En el presente manuscrito se lleva a cabo el estudio geológico y geomorfológico de la localidad balnearia de Las Grutas, a fines de comprender la evolución de la dinámica costera local y cómo ésta se relaciona con el retroceso de los acantilados allí expuestos. A partir de relevamientos realizados con VANT, en base a los modelos digitales de elevación (MDE) obtenidos en 2021 y 2022, fue posible realizar una cuantificación de la variación del volumen de depósitos de playa, como así también perfiles topográficos de la zona. Además, utilizando los ortomosaicos generados a partir de los vuelos, en comparación con fotografías aéreas históricas, fue posible estimar una velocidad de retroceso del acantilado entre los años 1969 y 2021, obteniendo un valor medio de 3 metros de retroceso en los sectores menos afectados y hasta aproximadamente 6 metros en los sectores más afectados. Se identificaron procesos y factores que condicionan a la zona litoral, incluyéndose los procesos erosivos marinos, que dan como resultado las oquedades basales y cuevas presentes en los acantilados, canales y surcos sobre la plataforma de abrasión y procesos subaéreos, que en ciertos sectores dan como resultado zonas con derrumbes. También, se identificaron factores condicionantes de la estabilidad del acantilado, relacionados a su litología, estructuras y pendientes. El monitoreo con VANT es propuesto como método de monitoreo costero continuo, ya que su resolución espacial centimétrica brinda la posibilidad de cuantificar procesos ocurridos con un gran nivel de detalle. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13284 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Geología |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFG- Sbaizero Lautaro .pdf | 6,53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons