Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13285

Título: Estudio de prefactibilidad para un proyecto ecoturístico, en la reserva faunística provincial Punta Bermeja, Río Negro
Autor(es): Alegre Parisi, Joaquín
Castillo, Aluminé
Chiara, Ludmila
Nache, Kevin
Pereyra Almena, Camila
Quarin, Vicente
Tombari, Andrea Diana
Fecha de publicación: 30-jun-2025
Resumen: El turismo es uno de los sectores económicos de mayor expansión en el mundo, el cual se ha vuelto la principal fuente de ingresos en muchos países. Sin embargo, en contraste a este incremento económico, la actividad turística tiene efectos secundarios que contribuyen al deterioro ambiental. Como respuesta al modelo de turismo en masa, sus consecuencias negativas y el surgimiento de una mayor conciencia ambiental, nace el ecoturismo. Esta alternativa más responsable, consciente y sostenible, se centra en la naturaleza, la cultura local y la conservación, que a su vez contribuye en la sostenibilidad de las áreas naturales protegidas, esenciales para la conservación de la biodiversidad del planeta. Considerando la importancia de promover este tipo de turismo, el objetivo del presente trabajo es realizar un estudio de prefactibilidad ecoturística en la Reserva Faunística Provincial Punta Bermeja, Río Negro, Argentina. Su desarrollo se enmarca dentro de la cátedra de Ecoturismo, de la Licenciatura en Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional de Río Negro. La reserva fue creada con el objetivo de conservar un sector de costa en el que se encuentra la colonia de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) ya que es una de las más importantes de la Patagonia. Sin embargo, la misma alberga una alta diversidad de flora y fauna, junto con una gran diversidad de paisajes y extensas playas que atraen visitantes a lo largo del año. Para realizar este proyecto, se visitó la reserva durante tres días en el mes de mayo de 2025. Se llevaron a cabo diversas actividades como: relevamiento de flora y fauna del lugar tanto en la playa; el monte; las zonas circundantes al centro de interpretación y en el poblado; registro de infraestructura y cartelería presente en la zona y entrevista a distintos actores vinculados con el área de estudio. Por último, se aplicaron dos herramientas de análisis: la matriz FODA y el límite aceptable de cambio (LAC). Dentro del área de estudio se identificaron un total de 38 especies de flora y respecto a la fauna se registraron: 14 especies de mamíferos; 31 especies de aves, 2 de reptiles; 18 especies de peces y 18 especies de invertebrados. Entre ellas, se registraron especies invasoras y especies en diferente categoría de conservación. En cuanto a la infraestructura, se puede mencionar la falta de provisión de servicios básicos tales como agua de red y gas natural. Además, hay una baja frecuencia de recolección de residuos, por lo que, en temporada alta la capacidad de los cestos se ven desbordados, lo cual también repercute sobre la fauna silvestre ya que se alimentan de los residuos dispersos. Cabe mencionar que, dentro de la Reserva no hay señal de red telefónica, lo cual impide la comunicación en casos de emergencia. En último lugar, hay cartelería presente, sin embargo, se percibe que hace falta un mantenimiento de la misma y se requiere la incorporación de nuevos carteles. A partir de este trabajo se reconoce que la reserva faunística Punta Bermeja es un destino que tiene las características necesarias para ser potenciado con fines ecoturísticos. Para complementar las características propias del lugar, se incluyen en este trabajo propuestas para reducir las problemáticas observadas en el sitio y lograr la aplicación de este tipo de turismo.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13285
Aparece en las colecciones: Informes


Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons