Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13288

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorPérez, Soledad Analía-
dc.contributor.advisorMuzzopappa, María Eva-
dc.contributor.authorSena, Carolina Gabriela-
dc.date.accessioned2025-08-20T12:31:10Z-
dc.date.available2025-08-20T12:31:10Z-
dc.date.issued2024-02-16-
dc.identifier40-0017388es_ES
dc.identifier.citationSena, Carolina G. (2024). "Hacer que suceda": burocracias y alteridades en los programas orientados a jóvenes en situación de vulnerabilidad social (S. C. de Bariloche 2012-2016). Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13288-
dc.description.abstractThe topic to be developed in the final bachelor's thesis focuses on reflecting on the ways in which public policies, and in particular certain municipal programs aimed at a specific youth sector, construct alterities through the application of specific categories, such as youth, vulnerability, and risk. I also propose to investigate the performativity of these categories, both for the recipients of the policies in question and for the agents who shape and use them in the daily routine of government offices.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/-
dc.title"Hacer que suceda": burocracias y alteridades en los programas orientados a jóvenes en situación de vulnerabilidad social (S. C. de Bariloche 2012-2016)es_ES
dc.typeTesises_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)-
dc.description.filiationSena, Carolina Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordEstadoes_ES
dc.subject.keywordPolíticas Públicases_ES
dc.subject.keywordJuventudeses_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaAntropología y Etnologíaes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro - Sede Andinaes_ES
dc.description.resumenEl tema a desarrollar, en el trabajo final de licenciatura, se enfoca en reflexionar los modos en que las políticas públicas y, en particular, ciertos programas municipales orientados a un determinado sector juvenil construyen alteridades por medio de la aplicación de categorías específicas, tales como jóvenes, vulnerabilidad y riesgo. Asimismo, propongo indagar la performatividad de dichas categorías, tanto para los destinatarios de las políticas en cuestión como para los agentes, que las moldean y utilizan en la cotidianidad de las oficinas estatales.es_ES
dc.type.subtypeTesis de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Antropológicas

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
TESINA Sena Carolina Gabriela.pdf1,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons