Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13311
Título: | Optimización del desarrollo motor infantil : un enfoque kinésico colaborativo |
Autor(es): | Zambon, Aldana Sofía |
Director: | Capaccioni, Marcelo Lázaro |
Fecha de publicación: | 2025 |
Citación: | Zambon, Aldana Sofía (2025). Optimización del desarrollo motor infantil : un enfoque kinésico colaborativo. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
Abstract: | - |
Resumen: | Objetivo: evaluar la necesidad de la participación activa del kinesiólogo en el equipo multidisciplinario del área de Educación Física en escuelas de la provincia de Río Negro, destacando su aporte al desarrollo motor y la promoción de la salud en niños de 11 y 12 años. Material y métodos: la investigación se enmarca en un enfoque mixto, con diseño descriptivo y exploratorio. Se aplicó una encuesta online a 40 docentes de Educación Física de escuelas públicas y privadas del Valle Medio, Valle Inferior y Zona Atlántica de la provincia de Río Negro. Las preguntas apuntaron a relevar percepciones sobre el sedentarismo, dificultades motrices en el alumnado, limitaciones del enfoque actual y la viabilidad de una intervención kinésica escolar. Resultados: el 100% de los docentes manifestó haber notado un aumento del sedentarismo y mayores dificultades en el aprendizaje motor. El 80% considera que la incorporación de kinesiólogos/as enriquecería el abordaje curricular y el 87,5% estaría dispuesto a trabajar interdisciplinariamente. Las principales dificultades señaladas en los estudiantes fueron la falta de coordinación, problemas posturales, hipotonía y escasa resistencia física, entre otras. Conclusiones: los resultados respaldan la hipótesis de que la falta de un enfoque sanitario en el ámbito escolar influye negativamente en el desarrollo motor de los estudiantes. La inclusión de kinesiólogos/as permitiría la detección precoz de Factores de Riesgo para aplicar acciones preventivas , evaluación postural y diseño de estrategias específicas para optimizar el aprendizaje motor. Se propone una intervención escolar que complementa la labor docente desde una mirada sanitaria, preventiva y transdisciplinaria. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13311 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Zambon, Aldana Sofía-2025.pdf | 10,7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons