Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13315
Título: | Efecto de los usos de la tierra sobre la macrofauna edáfica en Norpatagonia |
Otros títulos: | Manejo de rastrojos y macrofauna en Norpatagonia |
Autor(es): | Quiroga, Marina Elizondo, Joaquín Miljkovic, Julieta Solari, Camila Torres, Gabriela Camu, Kevin Císternas, Azul Ávila, Claudia Bazzani, Julia Lucia Domínguez, Anahí Martínez, Roberto Simón Bedano, José Camilo |
Fecha de publicación: | oct-2023 |
Revista: | REUNIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA |
Resumen: | En el área bajo riego del Valle Inferior del rio Negro, coexisten distintos usos de la tierra (UT). Estos UT pueden clasificarse, según la duración del cultivo en: cultivos temporales (cereales y hortícolas), semipermanentes (pasturas) y permanentes (frutales). Los diferentes UT generan impactos en el suelo, ya que modifican el entorno físico-químico edáfico y con ello a la biodiversidad presente, viéndose comprometidos ciertos procesos claves, como la descomposición y el reciclado de nutrientes, que son impulsados por la macrofauna del suelo. En este trabajo se evalúa cómo los diferentes UT afectan a la abundancia y diversidad de lombrices y otros grupos de la macrofauna. Para ello se realizó un muestreo en un total de 18 lotes, abarcando los 4 principales UT y el control. Allí se extrajeron muestras (“monolitos”) a dos profundidades (0-10cm y 10-20cm). El efecto de los usos sobre las distintas variables biológicas se analizó modelos lineales generalizados mixtos, con un abordaje de prueba de hipótesis; considerando el UT y la profundidad como efectos fijos y el punto de extracción, anidado en el lote como factores aleatorios. Los resultados preliminares indican que los usos permanente y semipermanente presentan los mayores valores de abundancia y diversidad de lombrices. Respecto del resto de los grupos de la macrofauna, la diversidad fue significativamente mayor en el uso permanente. El factor profundidad tuvo un efecto significativo en la mayoría de los casos. En futuros análisis se prevé evaluar el aporte de distintas variables edáficas a los modelos. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13315 |
Otros enlaces: | https://asaeargentina.com.ar/RAE |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Poster doble RAE 2023.pdf | 11,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons