Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13316
Título: | Variación en grupos funcionales de macrofauna edáfica en diferentes manejos de rastrojos de maíz (Zea mays) sostenidos en el tiempo en Norpatagonia |
Autor(es): | Elizondo, Joaquín Quiroga, Marina Miljkovic, Julieta Solari, Camila Torres, Gabriela Camu, Kevin Cisternas, Azul Ávila, Claudia Bazzani, Julia Lucia Martínez, Roberto Simón Salazar Martínez, Ana Ernestina |
Fecha de publicación: | nov-2024 |
Revista: | IV Jornadas Internacionales y VI Nacionales de Ambiente. Viedma, Río Negro, Argentina. |
Resumen: | El valle inferior del río Negro posee 24.000 hectáreas irrigadas para cultivos, entre ellos, el maíz comprende un 78% de los cereales. Las condiciones edafoclimáticas de la zona favorecen rendimientos elevados, con rindes de hasta 18000 Kg.ha-1 de grano y volúmenes similares de rastrojo que se acumula dificultando las labores de implantación subsiguientes. Habitualmente se emplean diferentes manejos del rastrojo: quemado (RQ), enterrado (RE) y siembra directa (SD). El objetivo de este trabajo consistió en evaluar la variación de los grupos funcionales (GF) de macrofauna edáfica en suelos en los que el rastrojo de maíz tuvo diferentes manejos (RQ, RE y SD) durante 2018 y 2020. Se contó con tres réplicas por tratamiento cada una con tres puntos de extracción (PE), en los que se obtuvieron muestras de suelo para la obtención de macrofauna mediante la técnica del monolito (25 cm x 25 cm). Los organismos fueron clasificados en morfoespecies (MSP) y en GF. Mediante Modelos Lineales Generalizados Mixtos (MLGM) se evaluó la variación en la abundancia de organismos en dos aspectos: Modelo 1- en respuesta a la interacción de grupos funcionales, tratamientos y años de estudio (efectos fijos - EF), con el tratamiento como factor modelador del cero inflado. Modelo 2- respecto a las MSP identificadas (EF). En todos los modelos se consideró el punto de extracción anidado en el tratamiento (efecto aleatorio), y una distribución binomial negativa 2. Los test a posteriori se realizaron con Sidak (p<0,05). De los 869 individuos colectados, se identificaron 24 MSP, pertenecientes a 10 órdenes y en grupos funcionales: Ingenieros (I) (54 %), Detritivoros (D) (35 %), Predadores (P) (9 %) y Herbívoros (1 %). En general, la abundancia de macrofauna disminuyó de 2018 a 2020 (p-valor: 0,01) (Figura 1). SD y RE presentaron mayor abundancia en comparación con RQ (p-valor: 0,01). El tratamiento con mayor disminución a lo largo del tiempo fue RE (p-valor: 0,01). Entre los GF, los ingenieros mostraron una mayor abundancia (p-valor: 5.0e-08). A lo largo del tiempo, todos los GF, excepto los predadores, tienden a disminuir su abundancia. Ésta es marginalmente significativa en los ingenieros. Excepcionalmente en SD, los ingenieros aumentaron su abundancia de 2018 a 2020 (p-valor: 0,009). La contribución de las MSP en la abundancia fue explicada en orden decreciente por Oligochaeta (I) e Isopoda (D), que se separaron de los Julida (D) y las menores abundancias se encontraron entre Formicidae (I), Lithobiomorpha (P) y Staphylinidae (P). Las restantes morfoespecies (18) no contribuyen a identificar tendencias. Los resultados evidencian que, desde la perspectiva de la macrofauna edáfica, extender tres ciclos consecutivos bajo estos manejos de rastrojos de maíz no es una estrategia favorable. Asimismo, la quema de rastrojos resultó perjudicial. Las proporciones en los GF y su variación temporal están en consonancia con la magnitud de las perturbaciones en el medio edáfico, así como con la disponibilidad, ubicación y calidad de los recursos tróficos, en los distintos tratamientos |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13316 |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Poster Jornadas Ambiente 2024.pdf | 9,84 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons