Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13321

Título: Peregrinar con los pies, con los ojos, con las manos.
Autor(es): Basualdo, Jose Luis
Fecha de publicación: 1-jul-2025
Editorial: ALEPH - Asociación Latinoamericana de Estudios de la Forma
Citación: Basualdo, J. (2025), Peregrinar con los pies, con los ojos, con las manos; Corazonada, Vigésimo Sexto Latido, Aleph
Revista: CORAZONADA - Polisemia de la forma
Abstract: Walking the Camino de Santiago became popular after the movie "The Way" with Emilio Estévez and Martin Sheen, some good documentaries, and the book by Paulo Coelho, which I haven't read, but I must credit it with motivating a large number of pilgrims to put on their boots, grab a hat, staff, and backpack, and devour miles on the way to the final resting place of the Apostle Saint James. The Camino de Santiago isn't just one; there are many. There's the traditional French Way from Saint-Jean-Pied-de-Port to Santiago de Compostela, more than 900 km. crossing northern Spain; or the Portuguese Way, in its two variants: the central and the coastal, more than 600 km. from Lisbon along the Roman Road and into Galicia. There's also the Vía de la Plata, the Northern Way, the Primitive Way, and so on. But I am convinced that even if you walk the same path as the thousands who came before you and feast your eyes on the same yellow arrows as previous pilgrims, there are as many Caminos as there are pilgrims. Each path is unique and personal, and this experience is fruitful according to the disposition we bring to it. In other words, each person only takes from the Camino a reflection of what they brought in their backpack.
Resumen: Caminar a Santiago de Compostela se puso de moda a partir de la película “El Camino” de Emilio Estévez y Martin Sheen, de algunos buenos documentales y del libro de Paulo Coelho, el cual no he leído, pero debo reconocer como responsable de motivar a un gran número de peregrinos a calzarse botas, tomar sombrero, bastón y mochila y devorar kilómetros rumbo a la última morada del Apóstol Santiago. El Camino de Santiago no es uno sino muchos, el tradicional Camino Francés desde Jean Pierre de Port hasta Santiago de Compostela, más de 900 km. atravesando el norte de España… o el Camino Portugués, en sus dos variantes: la central y la costera… más de 600 km. desde Lisboa a lo largo la Vía Romana y entrando a Galicia. Esta el Camino del Plata, el del Norte, el Primitivo, etc. Pero estoy convencido, que, aunque recorras el mismo camino que los miles que te precedieron, que devores con los ojos las mismas flechas amarillas que los anteriores peregrinos, existen tantos Caminos como peregrinos, cada camino es único y personal; y esta experiencia fructifica de acuerdo a la disposición que pongamos, dicho de otra manera… cada uno recoge del Camino solo un reflejo de lo que trajo en la mochila.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13321
ISSN: 2362-4159
Otros enlaces: https://revistacorazonada.wordpress.com/2025/07/25/corazonada-polisemia-de-la-forma-vigesimo-sexto-latido/
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
latido-26-4-34-57.pdf7,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons