Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13329
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Zaffarana, Claudia Beatriz | - |
dc.contributor.author | Navarrete, César | - |
dc.contributor.author | Gallastegui, Gloria | - |
dc.contributor.author | Hauser, Natalia | - |
dc.contributor.author | Orts, Darío Leandro | - |
dc.contributor.author | González, Víctor | - |
dc.contributor.author | Suárez, Rodrigo | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-22T12:52:06Z | - |
dc.date.available | 2025-08-22T12:52:06Z | - |
dc.date.issued | 2024-11 | - |
dc.identifier.uri | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13329 | - |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.title | Origen y condiciones pre-eruptivas de las riolitas y dacitas de la zona del río Pinturas, sector occidental del macizo del deseado | es_ES |
dc.type | Objeto de conferencia | es_ES |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | - |
dc.description.filiation | Fil: Zaffarana, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigacion en Paleobiologia y Geologia, CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Argentina. | es_ES |
dc.description.filiation | Fil: Navarrete, César. Petro-Tectonic Patagonian Lab, National University of Patagonia San Juan Bosco, Argentina and CONICET. Argentina. | es_ES |
dc.description.filiation | Fil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Unidad de Oviedo. España. | es_ES |
dc.description.filiation | Fil: Hauser, Natalia. Instituto de Geociências, Universidade de Brasília, Laborat´orio de Geocronologia e geoquímica isotópica. Brasil. | es_ES |
dc.description.filiation | Fil: Orts, Darío Leandro. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigacion en Paleobiologia y Geologia, CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Argentina. | es_ES |
dc.description.filiation | Fil: González, Víctor. Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Complutense de Madrid. España. | es_ES |
dc.description.filiation | Fil: Suárez, Rodrigo. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigacion en Paleobiologia y Geologia, CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Argentina. | es_ES |
dc.subject.keyword | riolitas | es_ES |
dc.subject.keyword | dacitas | es_ES |
dc.subject.keyword | río pinturas | es_ES |
dc.subject.keyword | macizo del deseado | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.subject.materia | Ciencias Exactas y Naturales | es_ES |
dc.origin.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología | es_ES |
dc.description.resumen | Este trabajo presenta nuevos datos geoquímicos (roca total, química mineral e isótopos de Nd) de siete muestras de facies lávicas y piroclásticas fenoriolíticas a fenodacíticas de la Formación Chon Aike en la zona del Río Pinturas, ubicada en el sector occidental del Macizo del Deseado. Las ignimbritas y lavas del Río Pinturas son calcoalcalinas, presentan alto contenido en potasio, son peraluminosas y corresponden a magmas ricos en hierro en los diagramas de Frost y Frost (2008). El análisis con microsonda de elementos mayoritarios de plagioclasas (oligoclasa-andesina) y feldespatos potásicos (sanidina), así como de minerales opacos (magnetita/ titanomagnetita con exoluciones de ulvöspinela, ilmenita, ferropseudobrookita y rutilo) permitió calcular las temperaturas pre-eruptivas utilizando geotermómetros adecuados. Las temperaturas de equilibrio de los feldespatos se sitúan en torno a 950ºC. Las temperaturas estimadas a partir de la solución sólida magnetita-ulvöspinela, son superiores a 800ºC para pares minerales titanomagnetita-ulvöspinela e inferiores a 800ºC para magnetita-ulvöspinela, en ambos casos con composiciones minerales equilibradas en condiciones de alta fugacidad de oxígeno; por otro lado, se obtuvieron composiciones de pares minerales entre magnetita/titanomagnetita e ilmenita equilibradas a temperaturas inferiores a 700ºC y a bajas fugacidades de oxígeno. Estas temperaturas más bajas corresponden al proceso de oxidación, ya que la magnetita y la ilmenita que componen los pares minerales se produjeron por la oxidación de la titanomagnetita original. Las altas temperaturas obtenidas con los óxidos de Fe-Ti (las superiores a 800ºC) son similares a las obtenidas con el equilibrio entre los feldespatos (en general también superiores a 800ºC), y serían las temperaturas magmáticas (pre-oxidación deutérica). En general, cuanto mayor es el contenido de ortosa del feldespato que se utiliza en la combinación del termómetro plagioclasa-sanidina, menor es la temperatura obtenida, y las temperaturas más bajas obtenidas rondan los 800ºC (794ºC y 749ºC grados en la muestra CH10). | es_ES |
dc.relation.journalTitle | XXII Congreso Geológico Argentino | es_ES |
dc.type.subtype | Resumen | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
S04_Zaffarana.pdf | 137,57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons