Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13331

Título: Apoyo a las clases teóricas de geoquímica endógena a través de la grabación de un podcast
Autor(es): Zaffarana, Claudia Beatriz
Fecha de publicación: nov-2024
Revista: XXII Congreso Geológico Argentino
Resumen: Un desafío importante para la comunidad de geocientíficos es desarrollar experiencias accesibles, atractivas y efectivas en los cursos introductorios de geociencias (Kraal et al., 2020). La divulgación del conocimiento científico a través de medios digitales como blogs, canales de YouTube y redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter es cada vez más común y efectiva (Elkins, 2009; Del Río Español, 2023). Desde 2014, el uso del podcast como herramienta complementaria en educación y divulgación ha crecido significativamente (Goldman, 2018). Las ventajas de los podcasts incluyen la posibilidad de escucharlos en cualquier momento y lugar. Los conceptos más importantes se describen en el audio y los gráficos se explican verbalmente, beneficiando a quienes aprenden mejor de forma auditiva más que visual. Aunque el podcast no reemplaza la lectura ni la presencia del docente, ayuda a los alumnos a fijar y relacionar conceptos. Además, los requisitos técnicos para grabar un podcast son mínimos (Goldman, 2018). A partir de 2024, las clases de Geoquímica Endógena, una asignatura de segundo año de la Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Río Negro, se complementan con la grabación de un podcast. El podcast relata el contenido de una presentación de PowerPoint, la que resume contenido teórico extraído de libros, publicaciones científicas y de otros medios digitales. Antes de la implementación del podcast, en los años 2022 a 2023 (un promedio de dos años), solo el 45% de los alumnos que se presentaban a los exámenes parciales aprobaban. Sin embargo, este porcentaje ha aumentado y ahora es del 67%. Este incremento se atribuye principalmente a la grabación de este material didáctico, no solo por las grabaciones en sí, sino también porque desde que se comenzó a grabar las clases, el material de las mismas está más organizado. Para grabar las clases de geoquímica, es necesario que todo esté enlazado de manera coherente, como una historia. Las encuestas realizadas de forma anónima a los estudiantes del curso de 2024 (alrededor de 40 estudiantes) indican que la mayoría de los alumnos (un 80%) afirma que las grabaciones les resultan útiles para estudiar, ya que les guían en la lectura y les permiten tomar nota de los temas que no pudieron escuchar en clase. Sin embargo, un bajo porcentaje de alumnos (10%) prefiere leer en lugar de escuchar.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13331
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Zaffarana-ST17_jurado 2-CORREGIDO.pdf131,36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons