Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13333

Título: Petrogénesis de las volcanitas lonco trapial, magmatismo del jurásico temprano de Patagonia Central
Autor(es): Zaffarana, Claudia Beatriz
Poma, Stella
Lagorio, Silvia
Gregori, Daniel
Somoza, Rubén
Busteros, Alicia
Silva Nieto, Diego
Giacosa, Raúl
Fecha de publicación: jun-2014
Revista: XIX Congreso Geológico Argentino
Resumen: La Formación Lonco Trapial es una unidad volcano-sedimentaria del Jurásico Inferior que aflora en la región centro-occidental de Patagonia. Las rocas volcánicas tienen composición predominantemente mesosilícica y están representadas por lavas y brechas andesíticas a las que se asocian en forma subordinada lavas dacíticas, ignimbritas andesíticas, dacíticas y riolíticas, diques andesíticos a riolíticos y domos riolíticos. Este trabajo analiza el quimismo de 31 muestras (elementos mayoritarios y de elementos traza) de la Formación Lonco Trapial en el área comprendida entre Ingeniero Jacobacci en la Provincia de Río Negro (paralelo 41º 30´Sur) y la Sierra de Jalalaubat en la Provincia de Chubut (paralelo 42º 43´Sur). Además de la información propia generada, se tuvieron en consideración los datos de análisis químicos e isotópicos presentados por Dejonghe et al. (2002) para lavas andesíticas de la Formación Lonco Trapial, que constituyen la roca de caja de los yacimientos epitermales Mina Ángela (ubicada en la Sierra de Calcatapul, ~45 km al noreste de Gastre), Cañadon Bagual y Santa Máxima (ubicados en la zona del valle del río Chubut, ~110 km al sur-sureste de Gastre. Las muestras analizadas geoquímicamente corresponden a rocas mesosilícicas y ácidas, las que son representativas tanto de flujos lávicos como rocas piroclásticas. Las lavas andesíticas tienen textura porfírica y fenocristales de plagioclasa, hornblenda, titanomagnetita, apatita ± clinopiroxeno ± biotita inmersos en una pasta cuyas texturas pueden ser pilotáxicas, afieltradas o microgranosas. Las lavas dacíticas adicionan abundante cuarzo modal y se caracterizan por presentar pastas microgranosas. Las brechas andesíticas están formadas por fragmentos centimétricos a decimétricos de fenoandesitas soportadas por una pasta de color gris oscuro y grano fino de similar composición. Las ignimbritas ácidas contienen fenoclastos de plagioclasa, feldespato alcalino y cuarzo distribuidos en una matrix constituída por trizas con diferente grado de soldamiento las que se encuentran completamente desvitrificadas a texturas felsíticas, esferulíticas y axiolíticas; ocasionalmente se observan marcadas texturas eutaxíticas.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13333
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
lonco trapial cordoba 2014.pdf62,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons