Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13334

Título: Diferenciación profunda entre poblaciones patagónicas de la Diuca (Diuca diuca): implicancias evolutivas y para su conservación
Autor(es): Canio, Elvira
Domínguez, Marisol
Casale, Agustin I
Arantes, Larissa S
Mazzoni, Camila
Mahler, Bettina
Tiedemann, Ralph
Tubaro, Pablo L
Lijtmaer, Dario A
Lavinia, Pablo D
Fecha de publicación: 23-sep-2024
Revista: XX Reunión Argentina de Ornitología
Resumen: La Diuca (Diuca diuca) habita principalmente ambientes áridos y semiáridos desde el sur de Bolivia hasta la Patagonia. En este proyecto estudiamos su historia evolutiva, con foco en la Patagonia argentina. Generamos datos genéticos (ADN mitocondrial) y genómicos (RADseq) para individuos silvestres (n=50) y decomisados (n=9), complementados con el análisis de la diferenciación en morfología, coloración y canto. Encontramos dos linajes mitocondriales con una divergencia promedio de 3,6%, indicando una separación de aproximadamente dos millones de años. El linaje “Oeste” nucleó individuos de la región andina y precordillerana del oeste de Río Negro y Chubut, mientras que el linaje “Este” agrupó ejemplares de ambientes áridos de Mendoza, centro y este de Río Negro y sur de Buenos Aires. Los análisis genómicos (~12.000 SNPs) recuperaron los mismos dos grupos sin señales de flujo génico entre ambos. Las variables fenotípicas apoyan esta diferenciación, siendo la diferencia más clara un mayor tamaño corporal en el linaje “Oeste”. Los individuos decomisados fueron asignados al linaje de la Patagonia noreste, región donde la Diuca coexiste con el Cardenal Amarillo, señalando que la presión de captura sobre este último podría impactar a otras especies. Este estudio sugiere que, a diferencia de otras especies con linajes patagónicos surgidos in situ, los linajes de la Diuca habrían divergido previamente y colonizado la Patagonia desde el norte a través de dos rutas diferentes y sin reanudar el flujo génico: el linaje “Oeste” habría descendido por los Andes, mientras que el “Este” habría seguido la diagonal árida (Monte-Espinal-Estepa).
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13334
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
CANIO_Elvira_Diuca_RAOXX.pdf10,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons