Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13339
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Lijtmaer, Dario A | - |
dc.contributor.author | Bukowski, Belen | - |
dc.contributor.author | Lavinia, Pablo D. | - |
dc.contributor.author | Casale, Agustin I | - |
dc.contributor.author | Fracas, Pablo A | - |
dc.contributor.author | Campagna, Leonardo | - |
dc.contributor.author | Tubaro, Pablo L | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-22T13:02:49Z | - |
dc.date.available | 2025-08-22T13:02:49Z | - |
dc.date.issued | 2024-09 | - |
dc.identifier.uri | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13339 | - |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.title | El rol de los ciclos glaciales en la diversificación y especiación de las aves del sur de Sudamérica | es_ES |
dc.type | Objeto de conferencia | es_ES |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
dc.description.filiation | Lijtmaer Dario A. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", CABA, Argentina | es_ES |
dc.description.filiation | Bukowski Belen. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", CABA, Argentina | es_ES |
dc.description.filiation | Lavinia Pablo D. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (UNRN-InCoBIO), Universidad Nacional de Río Negro, Viedma, Argentina; Universidad Nacional de Río Negro, CIT Río Negro (UNRN-CONICET), Viedma, Argentina | es_ES |
dc.description.filiation | Casale Agustin I. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", CABA, Argentina | es_ES |
dc.description.filiation | Fracas Pablo A. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", CABA, Argentina | es_ES |
dc.description.filiation | Campagna Leonardo. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, Estados Unidos | es_ES |
dc.description.filiation | Tubaro Pablo L. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", CABA, Argentina | es_ES |
dc.subject.keyword | ciclos glaciales | es_ES |
dc.subject.keyword | diversificación | es_ES |
dc.subject.keyword | especiación | es_ES |
dc.subject.keyword | patagonia | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.subject.materia | Ciencias Exactas y Naturales | es_ES |
dc.origin.lugarDesarrollo | CIT Río Negro (CONICET-UNRN) | es_ES |
dc.origin.lugarDesarrollo | InCoBIO (UNRN) | es_ES |
dc.origin.lugarDesarrollo | Cornell Lab of Ornithology | es_ES |
dc.origin.lugarDesarrollo | Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" | es_ES |
dc.description.resumen | efecto menor en la mayor parte del Neotrópico. A través del análisis de ADN, vocalizaciones y coloración, estudiamos la relevancia de los ciclos glaciales en el sur de Sudamérica a diferentes escalas geográficas y taxonómicas, incluyendo un análisis continental de la avifauna y el estudio detallado de tres especies: el Tero (Vanellus chilensis), la Ratona (Troglodytes aedon) y el Chingolo (Zonotrichia capensis). El análisis de 9000 secuencias de COI pertenecientes a 2000 especies de América mostró que las especies andino-patagónicas son más jóvenes que las del resto del Neotrópico, sugiriendo un rol relevante de las glaciaciones. Dicho rol fue evidente en las especies focales: mostraron linajes genéticos patagónicos y diferencias fenotípicas en esta región en comparación con el resto de su distribución. De hecho, la subespecie patagónica del chingolo posee un origen reciente, pero es la más diferenciada en su coloración por mutaciones en un único gen, que interviene en la regulación de la melanogénesis. En la Ratona, la colonización de las Islas Malvinas durante el Pleistoceno y la falta de flujo génico con el continente llevó a la diferenciación fenotípica y la especiación. Finalmente, en las tres especies la expansión post-glacial desde Patagonia produjo el contacto secundario con linajes del centro de Argentina, con presencia de flujo génico y coloración y/o vocalizaciones intermedias. Los resultados resaltan el rol de los ciclos glaciales en la diversificación y especiación de las aves del sur de Sudamérica. | es_ES |
dc.relation.journalTitle | XX Reunión Argentina de Ornitología | es_ES |
dc.type.subtype | Presentacion de ponencia | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Lijtmaer RAO.pdf | 23,53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons