Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13340

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZaffarana, Claudia-
dc.contributor.authorSomoza, Rubén-
dc.contributor.authorLópez de Luchi, Mónica-
dc.date.accessioned2025-08-22T13:03:31Z-
dc.date.available2025-08-22T13:03:31Z-
dc.date.issued2014-06-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13340-
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleRedefinición de las unidades del batolito de la patagonia central en base a nuevas edades 40AR/39 y al análisis de texturas de hibridización magmáticaes_ES
dc.typeObjeto de conferenciaes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationFil: Zaffarana, Claudia. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.es_ES
dc.description.filiationFil: Somoza, Rubén. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.es_ES
dc.description.filiationFil: López de Luchi, Mónica. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica, INGEIS, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales- Universidad de Buenos Aires Pabellón INGEIS. Argentina.es_ES
dc.subject.keywordbatolitoes_ES
dc.subject.keywordpatagonia centrales_ES
dc.subject.keywordhibridización magmáticaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Exactas y Naturaleses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geologíaes_ES
dc.description.resumenEn la región centro-norte de Patagonia aflora el Batolito de la Patagonia Central, el cual está compuesto por rocas calcoalcalinas con características geoquímicas de arco magmático (Rapela et al. 1991, 1992, Rapela y Pankhurst 1992). Este batolito fue dividido en dos superunidades de edad triásica tardía sobre la base de datos geoquímicos y geocronología Rb/Sr sobre roca total: la Superunidad Gastre, con edad de 220±1,7 Ma; y la Superunidad Lipetrén, con edad de 208±1 Ma (Rapela et al. 1992). Dichos autores definieron además otra unidad a la cual llamaron Granodiorita Horqueta, cuya errocrona Rb/Sr es de 172±15 Ma. En este trabajo se plantea una nueva clasificación y distribución de las unidades que componen el Batolito de la Patagonia Central basada en trabajos de campo, estudios texturales de meso y microescala, y en tres nuevas edades 40Ar/39Ar en biotita. Se realizaron, además, estudios de química mineral que permitieron establecer condiciones de presión y temperatura de emplazamiento para dos unidades de la Superunidad Gastre. Nuestra propuesta mantiene la división del Batolito de la Patagonia Central en las Superunidades Gastre y Lipetrén. Sin embargo, en nuestra definición la Superunidad Gastre está constituida por granitoides que presentan evidencias de interacción entre magmas máficos y félsicos, mientras que la Superunidad Lipetrén está compuesta por granitos leucocráticos que son posteriores a los procesos de hibridización magmática. La Superunidad Gastre está formada por cinco unidades: 1) granodioritas equigranulares con hornblenda y biotita, 2) monzogranitos porfíricos con biotita y hornblenda, 3) monzogranitos biotíticos equigranulares, 4) dioritas cuarzosas con hornblenda y 5) granodioritas biotíticas equigranulares, estas últimas correspondiendo a la Granodiorita Horqueta. Entre las granodioritas equigranulares con hornblenda y biotita y los monzogranitos porfíricos con biotita y hornblenda los contactos son transicionales. Los monzogranitos biotíticos equigranulares forman stocks que intruyen a las otras dos unidades. Las dioritas cuarzosas son intrusivas en todas las demás unidades. Las granodioritas biotíticas equigranulares intruyen a los monzogranitos porfíricos con biotita y hornblenda y son intruídas por los granitos leucocráticos de la Superunidad Lipetrén.es_ES
dc.relation.journalTitleXIX Congreso Geológico Argentinoes_ES
dc.type.subtypeResumenes_ES
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
resumen gastre cordoba 2014.pdf121,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons