Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13352

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorAbduca, Ricardo Gabriel-
dc.contributor.advisorBarelli, Ana Inés-
dc.contributor.authorNanco Mercado, Salvador Alonso-
dc.date.accessioned2025-08-22T13:18:40Z-
dc.date.available2025-08-22T13:18:40Z-
dc.date.issued2025-08-14-
dc.identifier.citationNanco Mercado, S. A. (2025). "Participa en algo, lo que sea". Estudio etnohistórico sobre las transformaciones de la participación y la sacralidad en la Parroquia Inmaculada Concepción de San Carlos de Bariloche (1963-1993). Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13352-
dc.description.abstractThis thesis is framed within the study of the rituality of religious practice, within the field of Anthropology of Religion. More specifically, it focuses on the process of ritual renewal in Argentine Catholicism, dating back to the Second Vatican Council (1962-1965). The guiding question is the modification of sacredness and lay participation in the Immaculate Conception Parish of San Carlos de Bariloche, between 1963 and 1993, following the implementation of the renewal proposed by the Council. The underlying hypothesis is that the implementation of this renewal did not cause a linear process of increased lay participation and desacralization, but rather engendered qualitative changes in the way participation, sacredness, and even the parish itself were conceived. An ethnohistorical method is applied: a diachronic case study. The techniques used are archival work (mainly the Parish Chronicles) and in-depth interviews with parish members.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.title"Participa en algo, lo que sea". Estudio etnohistórico sobre las transformaciones de la participación y la sacralidad en la Parroquia Inmaculada Concepción de San Carlos de Bariloche (1963-1993)es_ES
dc.typeTesises_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationNanco Mercado, Salvador Alonso. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordConcilio Vaticano IIes_ES
dc.subject.keywordLiturgiaes_ES
dc.subject.keywordPiedades_ES
dc.subject.keywordCongregación salesianaes_ES
dc.subject.keywordTransformación parroquiales_ES
dc.subject.keywordSecond Vatican Counciles_ES
dc.subject.keywordLiturgyes_ES
dc.subject.keywordPietyes_ES
dc.subject.keywordSalesian Congregationes_ES
dc.subject.keywordParish Transformationes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Socialeses_ES
dc.subject.materiaHumanidadeses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro. Sede Andina.es_ES
dc.description.resumenLa tesina se enmarca en los estudios de la ritualidad de la práctica religiosa, en el campo de la Antropología de la religión. Más específicamente, se enfoca en el proceso de renovación ritual del catolicismo argentino, dados a partir del Concilio Vaticano II (1962-1965). La pregunta que guía la investigación es por la modificación de la sacralidad y la participación laica en la Parroquia Inmaculada Concepción de San Carlos de Bariloche, entre 1963 y 1993, a raíz de la implementación de la renovación propuesta por dicho Concilio. La hipótesis de la que se parte es que la implementación de dicha renovación no ocasionó un proceso lineal de incremento de la participación laica y desacralización, sino que engendró cambios cualitativos en la forma de concebir la participación, la sacralidad, e incluso la parroquia misma. Se aplica un método etnohistórico: un estudio diacrónico de caso. Las técnicas empleadas son el trabajo en archivos (principalmente las Crónicas de la parroquia) y las entrevistas en profundidad a miembros de la parroquia.es_ES
dc.type.subtypeTesis de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Antropológicas


Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons