Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13360
Título: | “Utilización de la histopatología para el diagnóstico de un caso de aborto en un rodeo de cría bovino de la provincia de Rio Negro” |
Autor(es): | Pitte, Virginia Susana Vistarop, Vanesa Antonela |
Fecha de publicación: | 19-dic-2023 |
Revista: | Vol. 4 Núm. 3 (2023): VETEC Revista Académica de Investigación, Docencia y Extensión de las Ciencias Veterinarias. Edición Especial I Jornadas de Histología y Embriología Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa. |
Resumen: | Las pérdidas reproductivas en rodeos de cría en Argentina, son del 20-37% siendo el 74% de origen infeccioso. En las condiciones productivas del valle medio del Rio Negro es difícil describir y cuantificar la naturaleza de las perdidas reproductivas por la dificultad de hallar el feto, siendo junto a la placenta las muestras ideales. Para determinar el momento y las causas de las perdidas reproductivas se diseñó un estudio de seguimiento caso cohorte sobre 4 rodeos comerciales con un total de 600 vacas en la zona del Valle Medio del Rio Negro, donde se realizaron 5 encierres de rodeo durante un ciclo productivo con toma de muestra de sangre. En el encierre 3 se registraron 30 casos de vacas vacías cuyos sueros fueron enviados al “Laboratorio Santa Rosa” para determinar exposición frente a DVB, IBR, Neospora caninum, Leptospira serovares y Brucella abortus. También fue posible el hallazgo de un feto del tercio medio de la gestación que fue remitido al SDV EEA INTA Balcarce. La serología arrojo una prevalencia del 3,33% para B. abortus, 86,6% para IBR, 100% para DVB, 0% para N. caninum y 33,33% para L. serovares. El laboratorio de bacteriología utilizó muestra de pulmón para cultivo, aislamiento e IFD arrojando como resultado Campylobacter fetus. En el laboratorio de histopatología se identificaron las siguientes lesiones, en pulmón: neumonía intersticial no supurativa moderada y corazón pericarditis y endocarditis no supurativa difusa severa. Las cuales son compatibles con Campylobacter fetus. Fue posible el diagnostico etiológico de la perdida reproductiva diferenciando exposición-infección y causa de la infección como criterio. Este trabajo permitió la elaboración de un plan de control para prevenir las pérdidas ocasionadas por Campylobacter fetus. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13360 |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Poster Pitte Histologia 2023.pdf | 429,92 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Resumen-Pitte 2023.pdf | 157,39 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons