Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13362

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorRiat, Martha Cecilia-
dc.contributor.advisorCremona, María Victoria-
dc.contributor.authorCatenazzo, Carlos Joaquín-
dc.date.accessioned2025-08-27T12:38:33Z-
dc.date.available2025-08-27T12:38:33Z-
dc.date.issued2022-10-14-
dc.identifier.citationCatenazzo, C. J. (2022). Evaluación de impacto del enriquecimiento de nitrógeno en suelos regados con aguas residuales tratadas de la planta de tratamiento de la ciudad de Ingeniero Jacobacci (Río Negro). Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13362-
dc.description.abstractThe reuse of treated wastewater (RTWW) for agricultural irrigation is of special interest in arid and semi-arid regions, since it reduces pressure on water resources and closes the hydrological cycle on a small and medium scale. On the other hand, water and nutrients are used for crops in environments where their availability for human activities is very limited. Although it is a growing trend at the global and regional levels, which has many advantages, there are some environmental risks that need to be monitored, including soil enrichment in different forms of nitrogen. The purpose of this work is to propose a Nitrogen (N) balance, evaluate its adjustment and propose a monitoring plan for the behavior of N, in its different forms within the system. It is hypothesized that the RTWW for irrigation will increase the concentration of Nitrogen in the soil, but at the same time, the harvest of biomass will allow maintaining the levels of mineral Nitrogen at admissible values for crops and avoiding the excessive movement of nutrients in the soil.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleEvaluación de impacto del enriquecimiento de nitrógeno en suelos regados con aguas residuales tratadas de la planta de tratamiento de la ciudad de Ingeniero Jacobacci (Río Negro)es_ES
dc.typeTesises_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationCatenazzo, Carlos Joaquín. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordAgua residuales_ES
dc.subject.keywordReúsoes_ES
dc.subject.keywordReutilizares_ES
dc.subject.keywordNitrógenoes_ES
dc.subject.keywordWastewateres_ES
dc.subject.keywordReusees_ES
dc.subject.keywordNitrogenes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaIngeniería, Ciencia y Tecnologíaes_ES
dc.subject.materiaCiencias Exactas y Naturaleses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro. Sede Andina.es_ES
dc.description.resumenLa reutilización de agua residual tratada (RART) para riego agrícola, es de especial interés en regiones áridas y semiáridas, ya que disminuye la presión sobre el recurso agua y cierra el ciclo hidrológico a pequeña y mediana escala. Por otro lado, se aprovechan agua y nutrientes para cultivos en ambientes donde su disponibilidad para actividades humanas es muy limitante. Si bien es una tendencia creciente a nivel mundial y regional, que presenta numerosas ventajas, existen algunos riesgos ambientales que es necesario monitorear, entre ellos el enriquecimiento del suelo en distintas formas de nitrógeno. El presente trabajo tiene por objeto plantear un balance de Nitrógeno (N), evaluar su ajuste y proponer un plan de monitoreo del comportamiento del N, en sus diferentes formas dentro del sistema. Se plantea como hipótesis que la RART para riego va a aumentar la concentración de Nitrógeno el suelo, pero a su vez, la cosecha de biomasa permitirá mantener los niveles de Nitrógeno mineral en valores admisibles para los cultivos y evitar el movimiento excesivo de nutrientes en el suelo.es_ES
dc.type.subtypeTesis de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental


Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons