Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13376

Título: Estimación del impacto de un hipotética liberación accidental de material radiactivo considerando contramedidas.
Autor(es): Lavate, Nazarena
Director: Caputo, Marcelo
Fecha de publicación: 11-jun-2020
Citación: Lavate, N. (2020). Estimación del impacto de una hipotética liberación accidental de material radiactivo considerando contramedidas. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
Abstract: This integrative final project analyzed the radiological impact of a hypothetical accident at a generic nuclear power plant and the effect of implementing different countermeasures. WinMACCS was used to calculate the atmospheric dispersion of the released radioactive material and the resulting doses to the public. This same code was used to calculate the economic impact of the accident and the countermeasures. In addition, a Python programming language was developed to calculate the Individual Radiological Risk (IRR) and graph it using contour lines. Eight cases were defined in which different short-term countermeasures were applied, including sheltering, evacuation, temporary relocation, and the provision of potassium iodide tablets. In some cases, only one of the countermeasures was applied across the entire area, while in others, they were applied progressively and in different areas. When evaluating the effects of countermeasures, their complexity and costs, it was determined that the most favorable case is the one in which the population present within a circular area of 10 km around the plant is sheltered and then evacuated, the population outside this area is relocated according to an established effective dose limit, and KI tablets are supplied to 50% of the population.
Resumen: En este trabajo final integrador se analizó el impacto radiológico generado por un hipotético accidente en una central nuclear genérica y el efecto de la implementación de distintas contramedidas. Se utilizó el código WinMACCS para el cálculo de la dispersión atmosférica del material radiactivo liberado y de las dosis resultantes en el público. Este mismo código se utilizó para el cálculo del impacto económico del accidente y de las contramedidas. Además, se desarrolló un código utilizando el lenguaje de programación Python que permitió calcular el Riesgo Radiológico Individual (RRI) y graficar mediante curvas de nivel el mismo. Se definieron ocho Casos en los que se aplicaron distintas contramedidas en el corto plazo, dentro de las que incluyó: refugio, evacuación, relocalización temporal y suministro de pastillas de ioduro de potasio. En algunos Casos se aplicó sólo una de las contramedidas y en todo el dominio, mientras que en otros se aplicaron de manera progresiva y en distintas áreas. Al evaluar los efectos de las contramedidas, la complejidad y los costos de las mismas, se determinó que el Caso más favorable es aquel en el que se refugia y luego evacúa a la población presente dentro de un área circular de 10 km alrededor de la central, se relocaliza a la población fuera de esta área según un límite de dosis efectiva establecido, además se suministran pastillas de KI al 50% de la población
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13376
Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental


Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons