Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13380
Título: | Significación de las violencias en la conformación de una política pública |
Autor(es): | García de la Vega, Santiago Martín |
Director: | Garriga Zucal, Santiago |
Fecha de publicación: | 27-sep-2024 |
Citación: | García de la Vega, S. M. (2024). Significación de las violencias en la conformación de una política pública. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro- |
Abstract: | This paper addresses how the meanings given to violence influence the implementation of public policy. The ethnographic study was conducted in a center for care for men who have committed gender-based violence in a Patagonian city. In my daily work as a doctor, I encounter violence on a daily basis. I was interested in understanding why two neighbors fight to the point of injury, or why teenagers exchange punches outside school. But what I questioned most was why violence in these situations seemed necessary and why both the aggressor and the victim considered it normal. It didn't provide an alternative solution to the conflict. By delving deeper into the topic, other layers and approaches are discovered, and other ways of exercising violence emerge. The problem escalates, and violence appears everywhere, and that also confuses me. I wasn't concerned with the most explicit violence, such as police violence or war, but rather with violence that could have been avoided and was still practiced: everyday violence between individuals who know and care about each other. |
Resumen: | Este trabajo trata sobre cómo los significados dados a la violencia influyen en la aplicación de una política pública. El estudio etnográfico se realizó en un Dispositivo de Atención a Varones que ejercieron violencia de género de una ciudad patagónica. En mi labor diaria como médico me enfrento cotidianamente con la violencia. Me interesaba comprender por qué dos vecinos se pelean hasta herirse o por qué los adolescentes se agarran a trompadas a la salida del colegio. Pero lo que más me interrogaba es por qué la violencia en esas situaciones parecía necesaria y tanto el agresor como la víctima la naturalizaban. No surgía una alternativa a la solución del conflicto. Al profundizar en el tema se van descubriendo otras capas y enfoques, y aparecen otras maneras de ejercer violencia. El problema se inflama y aparece violencia en todas partes y eso también me confundía. No me importaba la violencia más explícita como la policial o una guerra, sino que mi inquietud radicaba en la que podía evitarse y a pesar de ello se ejercía, la cotidiana entre sujetos que se conocen y se aprecian. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13380 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Antropológicas |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Significación de las violencias en la conformación de una política pública_Garcia de la Vega, Santiago.pdf | 1,59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons