Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13381
Título: | Potencialidad del matorral mixto norpatagónico para el secuestro de carbono |
Autor(es): | Morabes, Nora Victoria |
Director: | Garibaldi, Lucas |
Fecha de publicación: | 18-ago-2023 |
Citación: | Morabes, N. V. (2023). Potencialidad del matorral mixto norpatagónico para el secuestro de carbono. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
Abstract: | Currently, efforts related to climate change mitigation highlight the importance, among other things, of determining the amount of carbon stored in forest ecosystems as a tool for reducing greenhouse gases. The North Patagonian mixed shrubland has significant unexplored potential for carbon sequestration in its various reservoirs (aboveground biomass, soil, and roots). This study was conducted in a mixed shrubland located in El Foyel, Río Negro, Patagonia, Argentina. The study area comprised a total of 202 hectares, divided into six unmanaged stands with similar ecological characteristics, well-preserved. The objective of this study was to quantitatively estimate the potential of the North Patagonian mixed shrubland to sequester carbon in the aboveground biomass of trees. Tree species with the highest biomass and number of individuals had greater carbon retention and CO2 absorption, with the Ñire (Nothofagus antartica) being the species with the highest carbon sequestration in most stands. Similarly, to protect the countryside from potential carbon loss, all activities that reduce vegetation cover, such as logging, soil movement, and animal herbivory, must be avoided. A fire protection system must also be in place, taking into account the area's vulnerability to fires. |
Resumen: | En la actualidad, los esfuerzos relacionados a la mitigación del cambio climático, resaltan la importancia, entre otras cosas, determinar la cantidad de carbono almacenado en los ecosistemas forestales, como instrumento para disminuir los gases de efecto invernadero. El matorral mixto norpatagónico posee un gran potencial no explorado de captura carbono en sus diferentes depósitos (biomasa aérea, suelo y raíces). El presente trabajo se desarrolló en un matorral mixto ubicado en el paraje El Foyel, Río Negro, Patagonia Argentina. La superficie de estudio comprendió un total de 202 hectáreas, dividida en seis rodales con características ecológicas similares en buen estado de conservación y sin manejo. El objetivo de este trabajo fue estimar cuantitativamente el potencial del matorral mixto norpatagónico para secuestrar carbono en la biomasa aérea de los árboles. Las especies arbóreas con mayor biomasa y número de individuos tuvieron una mayor retención de carbono y absorción de CO2, siendo el Ñire (Nothofagus antartica) la especie con mayor captación de carbono en la mayoría de los rodales. En este mismo sentido, para proteger al campo frente a posibles pérdidas de carbono hay que evitar todas las actividades que disminuyan la cobertura vegetal como extraer madera, movimientos de suelo y herbivoria animal. Además de contar con un sistema de protección del fuego teniendo en cuenta la fragilidad de la zona a los incendios. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13381 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Ambiental |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Potencialisdad del matorral mixto norpatagónico para el secuestro de carbono_MORABES_Nora Victoria-ING.AMB-.pdf | 2,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons