Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13385

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDiez, José Luis-
dc.date.accessioned2025-08-27T12:53:51Z-
dc.date.available2025-08-27T12:53:51Z-
dc.date.issued2001-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13385-
dc.descriptionAbstract: This report describes the work experience carried out at the Ecotono laboratory facilities (Inibioma, Conicet) in the city of San Carlos de Bariloche during the period from 9/21/21 to 10/22/21. The work was carried out as part of the research project "Evaluation of sexual and agamic propagation methods for species of interest for the restoration of degraded areas in the Monte Region, under greenhouse conditions," directed by Dr. Mariana Tadey, an independent researcher at CONICET. During the greenhouse work, the team worked under the supervision of Nicolas Robredo, nursery technician in charge of these facilities. The research project for the restoration of degraded areas requires the production of seedlings of species of interest, which required testing with different substrates, pre-germination treatments, and agamic propagation tests using cuttings. All this in the interest of a sufficient production of seedlings to achieve the restoration objectives set by the research team led by Dr. Mariana Tadey.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleEvaluación de los métodos de propagación por vía sexual y agámica de especies de interés para restauración de zonas degradadas de la Región del Monte, bajo condiciones de invernaderoes_ES
dc.typeInforme tecnicoes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationDiez, José Luis. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Escuela de Producción Agropecuaria y Tecnología. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordRestauraciónes_ES
dc.subject.keywordRestorationes_ES
dc.subject.keywordSustratoses_ES
dc.subject.keywordSubstrateses_ES
dc.subject.keywordPropagaciónes_ES
dc.subject.keywordSpreades_ES
dc.subject.keywordInvernaderoes_ES
dc.subject.keywordGreenhousees_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaAgricultura, Ciencias Forestales y Pescaes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.description.resumenEl presente informe describe la experiencia laboral que se realizó en las instalaciones del laboratorio Ecotono (Inibioma, Conicet) en la ciudad de San Carlos de Bariloche en el periodo correspondiente entre el 21/9/21 al 22/10/21. Los trabajos realizados se encuadraron dentro del proyecto de investigación “Evaluación de los métodos de propagación por vía sexual y agámica de especies de interés para restauración de zonas degradadas de la Región del Monte, bajo condiciones de invernadero”, dirigido por la Dra. Mariana Tadey, investigadora independiente CONICET. A su vez, durante las tareas en los invernaderos, se trabajó bajo la supervisión de Nicolas Robredo, técnico viverista encargado de dichas instalaciones. El proyecto de investigación para restauración de zonas degradadas requiere la producción de plantines de especies de interés, para lo que fue necesario realizar ensayos con distintos sustratos, tratamientos pregerminativos y pruebas de propagación agámica por estacas. Todo esto en aras de una producción de plantines suficiente para lograr los objetivos de restauración planteados por el equipo de investigación dirigido por la Dra. Mariana Tadey.es_ES
Aparece en las colecciones: Informes


Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons