Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13392

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMarrón, Fernando-
dc.contributor.authorBrito, José Sebastián-
dc.date.accessioned2025-08-29T12:47:15Z-
dc.date.available2025-08-29T12:47:15Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationBrito, José Sebastián (2025). Práctica de actividades físicas como estilo de vida para prevenir el sedentarismo en los miembros de la Policía Federal Argentina con asiento en la ciudad de Viedma- Río Negro. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13392-
dc.description.abstractThe purpose of this study was to determine the physical activity to prevent sedentary lifestyle in members of the Argentine Federal Police, based in the town of Viedma, Rio Negro Province. The data were collected in the place where the events occur, so through the problem described, the importance of practicing physical activity to prevent sedentary lifestyle in uniformed officers is intended to be determined. Quantitative research was chosen because quantitative data were analyzed, which were collected through closed (anonymous) surveys on the performance of physical activities, personal data (age, sex, number of working hours, seniority), as well as questions related to eating habits such as whether they eat four main meals. The aim was to use the facilities of the Federal Police to promote a more active lifestyle, while increasing the level of physical activity of the members. As a result, it was observed that the members of the Federal Police in Viedma became aware of the importance of practicing physical activity, but with little theoretical and practical knowledge; there was also little knowledge at the beginning of the true benefits of doing it regularly; but then they improved.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titlePráctica de actividades físicas como estilo de vida para prevenir el sedentarismo en los miembros de la Policía Federal Argentina con asiento en la ciudad de Viedma- Río Negroes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.subject.keywordEfectoses_ES
dc.subject.keywordSaludes_ES
dc.subject.keywordCausaes_ES
dc.subject.keywordSedentarismoes_ES
dc.subject.keywordMala alimentaciónes_ES
dc.subject.keywordPolicíaes_ES
dc.subject.keywordEffectses_ES
dc.subject.keywordHealthes_ES
dc.subject.keywordCausees_ES
dc.subject.keywordSedentary lifestylees_ES
dc.subject.keywordPoor nutritiones_ES
dc.subject.keywordPolicees_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias de la Educaciónes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.description.resumenEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la Actividad Física para prevenir el sedentarismo en los miembros de la Policía Federal Argentina, con asiento en la Localidad de Viedma Provincia de Rio Negro. Los datos se recogieron en el lugar donde ocurren los acontecimientos, por lo que a través del problema descripto se pretende determinar la importancia de la práctica de la actividad física para evitar el sedentarismo en los uniformados. Se escogió la investigación de tipo cuantitativa, porque se analizaron datos cuantitativos, cuya recolección se llevó a cabo mediante la realización de encuestas cerradas (anónimas) sobre la realización de actividades físicas, datos personales (edad, sexo, cantidad de horas de trabajo, antigüedad), como así también cuestiones relacionadas con los hábitos alimentarios como ser si realizan las cuatro comidas principales. Se trató, de utilizar las instalaciones de la Policía Federal, para promocionar un estilo de vida más activo, a la vez que se consigue que el nivel de actividad física de los miembros aumente. Como resultado se observó que los miembros de la Policía Federal Activos de Viedma se concientizaron de la importancia de practicar actividad física, pero con poco conocimiento teórico y práctico; también se notó poco conocimiento al principio de los verdaderos beneficios de realizarla de manera habitual; pero luego mejoraron.es_ES
dc.type.subtypeTesis de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Física y Deportes

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Brito, José Sebastián-2025.pdf942,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons