Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13396
Título: | La enseñanza de la Matemática aplicada en la Universidad. El caso de Matemática Compositiva en Diseño de Interiores y Mobiliario en la UNRN. |
Autor(es): | Fuentealba Palavecino, Jenny Carola |
Director: | Garelik, Claudia Esther |
Fecha de publicación: | 26-ago-2025 |
Citación: | Fuentealba Palavecino, Jenny Carola. (2025). La enseñanza de la Matemática aplicada en la Universidad. El caso de Matemática Compositiva en Diseño de Interiores y Mobiliario en la UNRN. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
Abstract: | This Final Integrative Project aims to design, implement, and evaluate a teaching sequence contextualized within problems of the Interior and Furniture Design professional field at the National University of Río Negro. This is done within the framework of the Compositional Mathematics course, corresponding to the first year of the program. Thus, the aim is to contribute to the identification of mathematical concepts necessary for professional interior design practice, as well as to the recognition of situations for using and communicating these mathematical concepts in the procedures performed. The didactic approach is based on constructivist approaches and educational innovation. The teaching sequence designed, implemented, and analyzed in this Final Project aims to build knowledge about proportional reasoning based on visual phenomena. Therefore, it addresses, among other topics, the similarity of figures, the ratio of similarity, and homothety. It also seeks to deduce properties and teach the procedure for performing this transformation on a plane, using a ruler and compass. The idea is supported that contextualizing mathematics in future professional practice can generate significant learning and motivate students, thus contributing to their design projects. The methodology used in the Final Project is aligned with qualitative approaches, focusing on the design, implementation, and evaluation of teaching proposals. |
Resumen: | En el presente Trabajo Final Integrador se plantea diseñar, implementar y evaluar una secuencia didáctica contextualizada en problemas del campo profesional en Diseño de Interiores y Mobiliario de la Universidad Nacional de Río Negro. Esto se realiza en el marco de la asignatura Matemática Compositiva, correspondiente al primer año de la carrera. Así, se quiere contribuir en la identificación de conceptos matemáticos necesarios en la práctica profesional de interiorismo, así como en el reconocimiento de situaciones para utilizar y comunicar estos conceptos matemáticos en los procedimientos realizados. El posicionamiento didáctico está basado en enfoques constructivistas y la innovación educativa. La secuencia didáctica diseñada, implementada y analizada en este TFI propone, a partir de fenómenos visuales, construir conocimiento sobre el razonamiento proporcional. Es por ello, que se trata, entre otras cosas, sobre la semejanza de figuras, la razón de semejanza y la homotecia. Se busca también deducir propiedades y enseñar el procedimiento para realizar esta transformación en el plano, utilizando regla y compás. Se sostiene la idea de que contextualizar la Matemática en la futura práctica profesional puede generar aprendizajes significativos y motivar a los estudiantes, contribuyendo así a sus proyectos de diseño. La metodología utilizada en el TFI se alinea con enfoques cualitativos, enfocándose en el diseño, implementación y evaluación de propuestas didácticas. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13396 |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Docencia Universitaria |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFI -Posgrado- Jenny Fuentealba .pdf | 4,68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons