Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13397

Título: Modelos de competencia metapoblacional para las políticas públicas habitacionales en ciudades intermedias turísticas. Una propuesta para San Carlos de Bariloche
Autor(es): Malvicino, Facundo Ezequiel
Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel
Chicaval, Juan Manuel
Fecha de publicación: 28-ago-2025
Editorial: Universidad de Chile
Citación: Malvicino, F. E., Barrios García, G., & Chicaval, J. M. (2025). Modelos de competencia metapoblacional para las políticas públicas habitacionales en ciudades intermedias turísticas. Una propuesta para San Carlos de Bariloche. Revista INVI, 40(115). https://doi.org/10.5354/0718-8358.2025.75870
Revista: Revista INVI
Abstract: Touristic cities tend to face challenges in providing housing access for their resident populations. Among the multiple possible causes, one is the competition that arises between the temporary rental use and permanent residential use. In San Carlos de Bariloche (Patagonia, Argentina), in the post-pandemic context, policies implemented by the national government led to a significant increase in annual tourist arrivals. This prompted a rise in the availability of cabins and vacation rental apartments, exacerbating housing access difficulties. In this study, we analyze the dispute over housing, its relationship with local tourism, and public policy intervention. To achieve this, two strategies were employed. An analysis of available statistics and the adaptation of a metapopulation competition model to formalize the empirically observed housing dynamics. Among the key findings, we present a model that links both variables and provides a theoretical justification for a zoning policy to mitigate housing issues in the context of a growing tourist demand
Resumen: Las ciudades turísticas presentan problemas en el acceso habitacional de las poblaciones residentes. Una de las causas es la competencia que se establece entre el uso de alquiler transitorio y el residencial permanente. En San Carlos de Bariloche (Patagonia, Argentina), en el contexto de postpandemia, las políticas impulsadas por el gobierno nacional lograron un fuerte incremento en el arribo de turistas anuales. Esto impulsó un aumento en la oferta de cabañas y departamentos de alquileres turísticos lo que acentuó las dificultades de acceso a la vivienda. En este trabajo analizamos la disputa por la vivienda, su relación con la actividad turística local y la intervención con políticas públicas. Para ello se adoptaron dos estrategias: Primero, un análisis de las estadísticas disponibles; y, en segundo lugar, la adaptación de un modelo de competencia metapoblacional que permita formalizar la dinámica habitacional observada empíricamente. Entre los principales resultados, presentamos un modelo que relaciona ambas variables y plantea una justificación teórica de una política de zonificación para mitigar el problema habitacional en un contexto de creciente demanda turística.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13397
ISSN: 0718-8358
Otros enlaces: https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/75870
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
75870-Malvicino.pdf7,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons