Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13407

Título: El pagaré de consumo ante el límite de la abstracción cambiaria : ¿título ejecutivo legítimo o ficción procesal?
Autor(es): Zunzunegui Mondillo, Micaela Berenice
Director: Gallinger, Ariel Alberto
Fecha de publicación: 2025
Citación: Zunzunegui Mondillo, Micaela Berenice (2025). El pagaré de consumo ante el límite de la abstracción cambiaria : ¿título ejecutivo legítimo o ficción procesal? Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
Abstract: -
Resumen: En el presente trabajo se realiza un análisis crítico acerca de la desnaturalización que sufre el pagaré cuando es utilizado como instrumento para documentar una relación de crédito destinada al consumo, y posteriormente se lo pretende hacer valer como título ejecutivo en un proceso de ejecución o en la vía monitoria. Para ello, se desarrolla un relevamiento doctrinario y normativo sobre el concepto, la naturaleza jurídica y las características tanto del pagaré en sentido técnico como del denominado ‘pagaré de consumo’, examinando su compatibilidad con los principios que rigen el derecho del consumidor y el proceso civil. Con dicha finalidad , he partido de la exigencia de requisitos contenida en el Artículo 36 de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor para las operaciones financieras y de crédito para el consumo y que en los hechos implica, la necesidad de establecer la causa del negocio jurídico objeto de la relación de consumo. A partir de ello, se evidencia que existe una importante contradicción en la tramitación del pagaré de consumo por la vía ejecutiva o monitoria, debido a que implica un desconocimiento de la esencia de los títulos valores, que dan lugar a éstos procesos, como son su literalidad, autonomía y abstracción. Finalmente, se examina la jurisprudencia vigente en la provincia de Río Negro respecto al pagaré de consumo y su viabilidad para ser cobrado a través de la vía ejecutiva, a los fines de contribuir a la comprensión de la naturaleza jurídica del pagaré de consumo y su utilización en los procesos judiciales, especialmente en lo que refiere a su posible inclusión en los procedimientos ejecutivos en la provincia de Río Negro.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13407
Aparece en las colecciones: Abogacía

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Zunzunegui Mondillo, Micaela Berenice-2025.pdf783,29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons