Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13416

Título: Ensayos de germinación de semillas de tomate platense (Solanum lycopersicum) inoculadas con levaduras y actinobacterias
Autor(es): Mari, Ana Eugenia
Director: Sánchez, Gustavo
Fecha de publicación: 5-may-2023
Citación: Mari, A. E. (2023). Ensayos de germinación de semillas de tomate platense (Solanum lycopersicum) inoculadas con levaduras y actinobacterias. Informe de Práctica laboral. Universidad Nacional de Río Negro.
Abstract: Soil microorganisms comprise a large group of organisms that can be pathogenic or beneficial and are concentrated mainly in the rhizosphere (the zone near the roots), between 2 and 10 cm deep. They can tolerate poor soils with low moisture content. They play a fundamental role in the degradation of soil organic matter and maintain its fertility. The yeasts and actinobacteria (eukaryotic fungi and prokaryotic bacteria, respectively) used in this study are microorganisms native to northern Patagonia, which generate beneficial symbiotic associations with plants. These microorganisms adapt to salinity conditions that others cannot tolerate and promote plant growth. They can withstand high salinity environments (10% w/v). They have the ability to improve the absorption of water and phosphates, among other nutrients, they produce siderophores (which aid nutrient absorption by plants), they produce auxins, gibberellins and cytokinins, plant growth regulating hormones such as indole-3-acetic acid (IAA) (which influences root growth), they also produce antifungals and antibiotics (inhibiting the proliferation of pathogens). Therefore, they influence drought tolerance and improve plant establishment, growth and yield, they are regulators of soil pathogens and controllers of post-harvest diseases. For this reason, they are part of the group of microorganisms to be used as an innovative form of crop management, as biocontrol agents and plant growth promoters (El-Tarabily et al., 2003-2006; Mestre et al., 2016; Solans et al., 2022).
Resumen: Los microorganismos del suelo comprenden un gran grupo de organismos que pueden ser patógenos o benéficos y se concentran principalmente en la rizósfera (zona cercana a las raíces), entre los 2-10 cm de profundidad. Pueden soportar suelos pobres y con baja humedad. Cumplen una función fundamental en la degradación de la materia orgánica del suelo y mantienen su fertilidad. Las levaduras y actinobacterias (hongos eucariotas y bacterias procariotas respectivamente) utilizadas en este trabajo son microorganismos nativos de la Patagonia norte, que generan asociaciones simbióticas benéficas con las plantas. Dichos microorganismos se adaptan a condiciones de salinidad que otros no toleran y promueven el crecimiento vegetal. Pueden soportar medios con alta salinidad (10 % p/v). Tienen la capacidad de mejorar la absorción de agua y de fosfatos entre otros nutrientes, producen sideróforos (que ayudan a la absorción de nutrientes por parte de las plantas), producen auxinas, giberelinas y citoquininas, hormonas reguladoras del crecimiento vegetal como el ácido indol 3-acético (AIA) (que influye en el crecimiento de las raíces), producen también antifúngicos y antibióticos (inhibiendo la proliferación de patógenos). Por lo tanto, influyen en la tolerancia a la sequía y mejoran el establecimiento, el crecimiento y rendimiento de las plantas, son reguladores de patógenos de suelo y controladores de enfermedades poscosecha. Por tal motivo, conforman parte del grupo de microorganismos a utilizar como una innovadora forma de manejo de cultivos, como agentes de biocontrol y promotores de crecimiento vegetal (El- Tarabily et al, 2003-2006; Mestre et al, 2016; Solans et al, 2022).
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13416
Aparece en las colecciones: Tecnicatura en Viveros


Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons