Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13419

Título: El rol del Agropiro (Thinopyrum ponticum) en la nutrición de ovejas al momento de la gestación en el Partido de Patagones (Bs.As.)
Autor(es): Lucero, Gabriela
Director: Menghini, Mariano
Fecha de publicación: 2025
Citación: Lucero, Gabriela (2025). El rol del Agropiro (Thinopyrum ponticum) en la nutrición de ovejas al momento de la gestación en el Partido de Patagones (Bs.As.). Trabajo final de posgrado. Universidad Nacional de Río Negro.
Abstract: Sheep production in the Patagones District has been gaining relevance over the years, not only aimed at obtaining high yields of quality and quantity of wool, but also at meeting the demands of the lamb and capon meat market. For their part, the marked and persistent water deficiencies in Patagones lead to the meticulous planning of a forage scheme that satisfies the nutritional needs of the sheep farmers. In this context, Agropiro is incorporated as a perennial pasture in the forage plan in order to cover the summer forage gap that coincide with the gestation period of the sheep. Through the use of NRC tables, TND values of agropiro and consumption and digestibility formulas, an analysis of the nutritional supply of the pasture, the demand by the ruminant and the resulting use of it is carried out. In addition, the analysis of data from surveys of producers based on the strategic use of this pasture is used as input. Based on the calculations, the results show that as the gestation period of the sheep progresses, the requirements for CP and TND increase, resulting in the consumption of wheatgrass alone being insufficient to cover its needs. Therefore, supplementation with other ingredients is being analyzed to cover this deficit.
Resumen: La producción ovina en el Partido de Patagones, ha ido cobrando relevancia a lo largo de los años, no solo objetivada en obtener altos rendimientos en calidad y cantidad de lana, sino también en cubrir las demandas del mercado de la carne de cordero y capón. Por su parte, las marcadas y estacionadas deficiencias hídricas en Patagones, conllevan al minucioso planteo de un esquema forrajero que satisfaga las necesidades alimenticias de los lanares. En este contexto, se da lugar a la incorporación de agropiro como pastura perenne en el plan forrajero con el fin de cubrir el bache forrajero estival coincidente con el periodo de gestación de las ovejas. Mediante el uso de tablas de NRC, valores de TND del agropiro y fórmulas de consumo y digestibilidad, se realiza un análisis de la oferta nutricional de la pastura, la demanda por parte del rumiante y el aprovechamiento resultante de la misma. Además, se utiliza como insumo, el análisis de datos de encuestas a productores en base al uso estratégico de esta pastura. En función de los calculado, los resultados demuestran que a medida que avanza el periodo de gestación de la oveja, los requerimientos de PB y TND son mayores, resultado insuficiente el consumo únicamente de agropiro para cubrir sus demandas, por lo tanto, se analiza la suplementación con otros ingredientes para cubrir tal déficit.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13419
Aparece en las colecciones: Especialización en Producción Animal

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Lucero, Gabriela-2025.pdf1,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons