Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13423

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorLattanzio, Luz-
dc.contributor.advisorSánchez, Gustavo-
dc.contributor.authorGennaro, Gabriel Eduardo-
dc.date.accessioned2025-09-11T16:10:38Z-
dc.date.available2025-09-11T16:10:38Z-
dc.date.issued2023-12-22-
dc.identifier.citationGennaro, G. E. (2022). Caracterización de los viveros productivo- educativos de la Universidad Nacional de Río Negro en la Ciudad de San Carlos de Bariloche. Informe de Práctica laboral. Universidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13423-
dc.description.abstractThe internship took place at the educational incubators of the National University of Rio Negro, which was established in December 2007 under Law 26.330. The first academic year began in March 2009. The Nursery Technician program is offered at the Andean Campus in the city of San Carlos de Bariloche. It is a three-year program. Thus, graduates are equipped to develop sustainable production programs for horticultural, ornamental, aromatic, and forestry plants, applying technologies specific to each type of production. They can also organize social, research, and educational programs focused on environmental production for plant production. From the Latin vivarium, "a nursery is an agronomic facility where all types of plants are grown, germinated, and matured." Nursery production can be classified according to its field or indoor production system; it can be in containers or on the ground, depending on the type of sexual or asexual propagule. It is also classified according to whether it is experimental or commercial. Recently, the educational nursery methodology has been added as a teaching methodology, and progress has been made in production systems at universities. In the following work experience, I will develop the technical and botanical characterization of the educational nurseries at the National University of Rio Negro. The nurseries have developed and become more technical over time, with the input of students and professors during the internships and with the participation of the cross-curricular subjects taught at the facilities.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleCaracterización de los viveros productivo- educativos de la Universidad Nacional de Río Negro en la Ciudad de San Carlos de Bariloche.es_ES
dc.typeTrabajo finales_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationGennaro, Gabriel Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Escuela de Producción Agropecuaria y Tecnología. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordViveros productivo-educativoes_ES
dc.subject.keywordPráctica laborales_ES
dc.subject.keywordViveroes_ES
dc.subject.keywordProducciónes_ES
dc.subject.keywordProductive-educational nurserieses_ES
dc.subject.keywordWork experiencees_ES
dc.subject.keywordNurseryes_ES
dc.subject.keywordProductiones_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Agrariases_ES
dc.subject.materiaCiencias Exactas y Naturaleses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro, Sede Andinaes_ES
dc.description.resumenLa práctica laboral se desarrolló en las instalaciones de los viveros educativos de la Universidad Nacional de Rio Negro, la cual fue creada en diciembre de 2007 en el marco de la ley 26.330. En marzo del 2009 comenzó el primer ciclo lectivo. La carrera de Tecnicatura en Viveros se dicta dentro de la Sede Andina en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Es una carrera de 3 años de duración. Es así que el graduado tiene capacidades para desarrollar programas de producción sustentable de plantas hortícolas, ornamentales, aromáticas, forestales con la aplicación de tecnologías específicas para cada producción. Como también puede organizar programas sociales, de investigación y educativos de producción medioambiental destinados a la producción vegetal. Del latín vivarium “un vivero es una instalación agronómica donde se cultivan, germinan y maduran todo tipo de plantas”. El mismo se puede clasificar según su sistema de producción a campo o a cubierta; el cual puede ser en envases o a suelo, según el tipo de propágulo sexual o asexual y además se clasifica por si es experimental, comercial y en los últimos tiempos se agregado la metodología de vivero educativo como metodología didáctica y se avanzó en los sistemas de producción en las universidades; en la práctica laboral siguiente desarrollare la caracterización técnica y botánica de los viveros educativos de la Universidad Nacional de Rio Negro, los viveros fueron desarrollándose y tecnificándose con el paso del tiempo y el aporte de alumnos y profesores durante las prácticas de las cátedras y con la participación de las materias transversales que se desarrollaban en las instalaciones.es_ES
dc.type.subtypeTrabajo final de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Tecnicatura en Viveros


Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons