Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13429
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Castán, Elisa | - |
dc.contributor.advisor | Azpilicueta, María Marta | - |
dc.contributor.author | Svampa, Suyai | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-11T16:12:13Z | - |
dc.date.available | 2025-09-11T16:12:13Z | - |
dc.date.issued | 2022-12-15 | - |
dc.identifier.citation | Svampa, S. (2022). Evaluación de la calidad de plantines de roble pellín producidos bajo dos sistemas de fertilización. Informe de Práctica laboral. Universidad Nacional de Río Negro. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13429 | - |
dc.description.abstract | The Dr. Grenville Morris Agricultural Experimental Station (INTA EEA Bariloche) operates in the city of San Carlos de Bariloche, Río Negro province. The EEA Bariloche operates four major work areas, including the Forestry Area. The research and development lines within this Area geographically cover the mountain and foothill areas, from the northern part of Neuquén province to the northern part of Chubut province. The objective is to understand the dynamics and functioning of forest systems and generate tools for their management, thus contributing to the sustainable development of the region. The Ecological Genetics and Forest Improvement Group, the unit in which the work experience described here was carried out, aims to generate information to contribute to the conservation and sustainable use of the genetic resources of forest species of ecological and/or economic importance in the region. The work within this group ranges from genetic characterization studies of natural populations, aimed at the identification and conservation of genetic stocks, to improvement programs for forest species with productive potential, both native and exotic (INTA, 2022). The research group has a Forest Nursery where the seedlings required for the research lines are produced, and where the activities comprising this Internship were carried out. Within the framework of a Pellín oak plant production program intended for field experimentation within the group's various lines of research, the internship proposal consisted of evaluating a batch of seedlings obtained through two different fertilization methods to characterize their quality. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.title | Evaluación de la calidad de plantines de roble pellín producidos bajo dos sistemas de fertilización. | es_ES |
dc.type | Trabajo final | es_ES |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | - |
dc.description.filiation | Svampa, Suyai. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Río Negro, Argentina. | es_ES |
dc.subject.keyword | Patagonia Norte - Argentina | es_ES |
dc.subject.keyword | Especies nativas | es_ES |
dc.subject.keyword | Plantas nativas | es_ES |
dc.subject.keyword | Fertilización | es_ES |
dc.subject.keyword | Semillas | es_ES |
dc.subject.keyword | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA | es_ES |
dc.subject.keyword | Nothofagus obliqua | es_ES |
dc.subject.keyword | Northem Patagonia - Argentina | es_ES |
dc.subject.keyword | Native species | es_ES |
dc.subject.keyword | Native Plants | es_ES |
dc.subject.keyword | Fertilization | es_ES |
dc.subject.keyword | Seeds | es_ES |
dc.subject.keyword | National Institute of Agricultural Technology - INTA | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.subject.materia | Ciencias Agrarias | es_ES |
dc.subject.materia | Ciencias Exactas y Naturales | es_ES |
dc.origin.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. | es_ES |
dc.description.resumen | En la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, funciona la Estación Experimental Agropecuaria “Dr. Grenville Morris” (INTA EEA Bariloche), dependiente del Centro Regional Patagonia Norte del INTA. En la EEA Bariloche existen cuatro grandes Áreas de trabajo, entre las que se encuentra el Área Forestal. Las líneas de investigación y desarrollo dentro de esta Área abarcan geográficamente las zonas de cordillera y pre cordillera, desde la zona norte de la provincia de Neuquén hasta el norte de la de Chubut, y tienen el objetivo de conocer la dinámica y el funcionamiento de los sistemas boscosos y generar herramientas que aporten a su manejo, con el fin de contribuir al desarrollo sustentable de la región. El Grupo de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal, unidad en la que se llevó a cabo la práctica laboral aquí descrita, tiene como finalidad generar información para contribuir a la conservación y uso sustentable del recurso genético de especies forestales de importancia ecológica y/o económica en la región. Los trabajos dentro de este grupo incluyen desde estudios de caracterización genética de poblaciones naturales, orientados a la identificación y conservación de acervos genéticos, a programas de mejoramiento de especies forestales con potencial productivo, tanto nativas como exóticas (INTA, 2022). El grupo de investigación cuenta con un Vivero Forestal donde se producen los plantines que demandan las líneas de estudio, y en el que se desarrollaron las actividades que conformaron esta Práctica Laboral. En el marco de un programa de producción de plantas de roble pellín destinado a experimentación a campo dentro de las distintas líneas de investigación del grupo, la propuesta de práctica laboral consistió en evaluar un lote de plantines obtenidos a través de dos métodos de fertilización diferentes, para caracterizar su calidad. | es_ES |
dc.type.subtype | Trabajo final de grado | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tecnicatura en Viveros |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Evaluación de la calidad de plantines de roble pellin producidos bajo dos sistemas de fertilización - Svampa_Suyai.pdf | 1,85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons