Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13433

Título: Viaje histórico a los 450 años de vida franciscana Chiloé, Chile.
Autor(es): Márquez Mora, Juan Carlos
Director: Bengtsson, Astrid
Fecha de publicación: 10-may-2021
Citación: Márquez Mora, J. C. (2021). Viaje histórico a los 450 años de vida franciscana Chiloé, Chile. Trabajo final de posgrado. Universidad Nacional de Río Negro.
Abstract: Museums are more than a physical structure or traditional exhibition venues; they are meeting places for discovering the beauty of knowledge or the horrors of humanity, such as memorial or Holocaust museums. Today's museums exhibit ideas and concepts, not just objects (Guisasola and Morentin, 2007). In this sense, this integrative final project (hereinafter TFI) implemented a museological script in the San Francisco de Castro Church, a site declared a national monument and World Heritage Site by UNESCO. Therefore, it was developed in a space of cultural importance, defined as a place of outstanding universal value that belongs to the common heritage of humanity (UNESCO, 1972). Furthermore, the Franciscan order, which owns this building, has been present on the island of Chiloé for more than 450 years, which also entails four centuries of history and representation. This TFI report describes the museological script project carried out over two weeks at the San Francisco de Castro Church, where the various archaeological and historical artifacts found in this religious space were valued and ideas and concepts explained. However, it was through professional practice that it became clear that there are few artifacts in the church and parish that reflect the more than four centuries of Franciscan presence in Chiloé and Nahuel Huapi. A large part of the archaeological resources were destroyed by the various natural disasters and fires that affected the church, leading to its reconstruction on several occasions. Other artifacts are distributed throughout various museums throughout the country.
Resumen: Los museos son más que una estructura física o lugares tradicionales de exhibición, son espacios de encuentro para descubrir la belleza del conocimiento o los horrores de la humanidad, como los museos de la memoria o del holocausto. Los actuales museos exhiben ideas y conceptos, no solamente objetos (Guisasola y Morentin, 2007). En tal sentido, el presente trabajo final integrador (más adelante TFI), implementó un guion museológico en la iglesia San Francisco de Castro, recinto declarado monumento nacional y patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Por lo tanto, se realizó en un espacio de importancia cultural, definido como un lugar de valor universal excepcional que pertenece al patrimonio común de la humanidad (Unesco, 1972).Por otro lado, la orden franciscana, propietaria de esta edificación, tiene presencia por más de 450 años en la isla de Chiloé, lo que también implica cuatro siglos de historias y representaciones. Este informe de TFI da cuenta del proyecto de guion museológico ejecutado durante dos semanas en la iglesia San Francisco de Castro, en donde se dio valor y explicó qué ideas y conceptos podrían implicar los distintos objetos arqueológicos e históricos existentes en este espacio religioso. Sin embargo, fue a partir de la práctica profesional que se evidencia que existen en el templo y en la parroquia escasos objetos que den cuenta de los más de cuatro siglos de presencia franciscana en Chiloé y Nahuel Huapi. Gran parte de sus recursos arqueológicos fueron destruidos por los distintos siniestros naturales e incendios que afectaron la iglesia y que originaron la reconstrucción de ésta en varias oportunidades. Otros objetos se encuentran distribuidos por distintos museos del país.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13433
Aparece en las colecciones: Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación


Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons