Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13436

Título: SN2023ixf: aprendiendo de una supernova cercana
Autor(es): Orellana, Mariana Dominga
Piccirilli, Maria Pía
Bersten, Melina
Folatelli, Gastón
Regna, Tomás
Román Aguilar, Lili Michelle
Méndez, Axel
Ertini, Keila
Ferrari, Lucía
Fecha de publicación: jul-2025
Editorial: Asociación Argentina de Astronomía
Citación: Orellana, M., et al. (2025) Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía, Vol. 66, p. 141 - 144
Revista: Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía
Descripción: Se adjunta el artículo del BAAA, cuyo objeto de conferencia fue el https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12331 Para contexto, se provee además material del prefacio de este volumen .
Abstract: Theoretical supernovae light curves have shown to be sensitive to the physics of the exploding star, its late mass loss history, explotion energetics, and other well established facts, though, constraining parameters is an often challenging endeavor. We have used 1D hydrodynamical simulations to study a rich data set that collects photometric data of one of the nearest Type II supernovae discovered in recent decades: SN~2023ixf in Messier 101. Due to its proximity, it has attracted the attention of the entire community and it triggered extensive observations by professional and amateur astronomers alike. Recently we published the calculation of the bolometric luminosity in two separated steps: a model for the first 19 days was depicted using the early light curve and data of the expansion velocities. The interaction between the ejecta and circumstellar material is crutial at these early phases. We then incorporated a total of 100 days of public photometric observations and the model did still reproduce the overall shape of the light curve. The including of new information allowed us to infer the radioactive yield. Here we summarize our main results on this supernova and provide a more general context by comparing our results with other studies.
Resumen: Las curvas de luz teóricas de las supernovas han demostrado ser sensibles a la física de la estrella que explota, su historial de pérdida de masa tardía, la energía de la explosión y otros factores bien establecidos, aunque restringir los parámetros es a menudo una tarea desafiante. Hemos utilizado simulaciones hidrodinámicas 1D para estudiar un rico conjunto de datos que recopila valores fotométricos de una de las supernovas de tipo II más cercanas descubiertas en las últimas décadas: SN~2023ixf en Messier 101. Debido a su proximidad, ha atraído la atención de toda la comunidad y ha desencadenado extensas observaciones por parte de astrónomos profesionales y aficionados por igual. Recientemente publicamos el cálculo de la luminosidad bolométrica en dos pasos separados. Primero se presentó el modelado de los 19 días iniciales utilizando la curva de luz temprana y datos de las velocidades de expansión. La interacción entre el material eyectado y el material circunestelar es crucial en estas fases tempranas. Luego incorporamos un total de 100 días de observaciones fotométricas públicas y el modelo aún reprodujo la forma general de la curva de luz. La incorporación de la nueva información nos permitió inferir la cantidad de material radiactivo. Aquí resumimos nuestros principales resultados sobre esta supernova y proporcionamos un contexto más general al comparar nuestros resultados con otros estudios.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13436
ISSN: 1669-9521
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
info_inicial_BAAA66.pdfmaterial del prefacio del volumen447,45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
BAAA66_Orellana.pdfartículo549,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons