Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13441
Título: | Industria Satelital en la Argentina. Análisis del caso de Satellogic (2010-2023). |
Autor(es): | Caldo, Juan Pablo |
Director: | Cáceres, Yamila Noely |
Fecha de publicación: | 28-ago-2025 |
Citación: | Caldo, J. P. (2025). Industria Satelital en la Argentina. Análisis del caso del Satellogic (2010-2023). Tesis de maestría. Universidad Nacional de Río Negro. |
Abstract: | Currently, there are very few countries in the world that dominate the aerospace industry in general, and the satellite industry in particular. This number is even more limited if we consider only peripheral or semi-peripheral countries. Among the latter is Argentina, a country with structural problems: high levels of poverty, unemployment and underemployment, informal employment, and a disconnect between the productive sector and the scientific and technological complex, among others. However, it is also a country with several decades of development in knowledge-intensive areas, such as the satellite sector. While historically, the national government, through its public institutions (through the National Commission for Space Research, the National Commission for Space Activities, and the companies Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado and finally Argentina Satelital Sociedad Anónima), there have been initiatives outside these major players. Although with less visibility, national universities, schools, hobbyist groups, and, in recent decades, entrepreneurs have also carried out some projects in outer space. This research focused on the trajectory of a company, Satellogic, which became a key player in the new paradigm that emerged in the sector: New Space. This allowed us not only to reconstruct the history of an Argentine company in the early years of the 21st century, but also to question some established parameters in this industrial sector. It also facilitated the drawing of conclusions about the behavior of some entrepreneurs, as well as the prevailing logic of the current phase of capitalism in Argentina. |
Resumen: | En la actualidad hay muy pocos países en el mundo que dominan la industria aeroespacial en general, y satelital en particular. Ello se reduce aún más si se consideran solamente los países de la periferia o semiperiferia. Entre estos últimos se encuentra Argentina, un país que presenta problemas estructurales: altos niveles de pobreza, de desempleo y subempleo, de empleo informal, una desarticulación entre el sector productivo y el complejo científico-tecnológico, entre otros. Pero también es un país que cuenta con varias décadas de desarrollo en áreas conocimiento-intensivas, tales como el sector satelital. Si bien históricamente el Estado nacional a través de sus instituciones públicas lideró el sector (a través de la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y las empresas Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado y finalmente Argentina Satelital Sociedad Anónima), existieron iniciativas ajenas a estos grandes actores. Aunque con menos visibilidad, universidades nacionales, escuelas, grupos de aficionados y en las últimas décadas, empresarios llevaron adelante también algunos proyectos en el espacio exterior. Esta investigación se centró en la trayectoria de una empresa, Satellogic, que se constituyó en un actor clave del nuevo paradigma que se impuso en el sector, el New Space. Ello permitió no solo reconstruir la historia de una compañía argentina en los primeros años del siglo XXI, sino problematizar algunos parámetros estabilizados en dicho sector industrial. También, favoreció la extracción de conclusiones en torno al comportamiento de algunos empresarios, así como la lógica imperante en la fase actual del capitalismo en Argentina. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13441 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Industria Satelital en la Argentina. Anális del caso de Satellogic (2010-2023)_Caldo, Juan Pablo.pdf | 4,86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons