Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13474

Título: El poder político subnacional en Argentina (1983-2019): trayectorias políticas previas y atributos personales en clave de género
Otros títulos: Subnational political power in Argentina (1983-2019): Previous political trajectories and personal attributes from a gender perspective
Autor(es): Rulli, Mariana
Gallinger, Florencia
Fecha de publicación: 29-mar-2023
Editorial: Revista Española de Ciencia Política
Citación: Rulli, M. y Gallinger, F. (2023). El poder político subnacional en Argentina (1983-2019): trayectorias políticas previas y atributos personales en clave de género. Revista Española de Ciencia Política, 61, 119-137. Doi: https://doi.org/10.21308/recp.61.05
Revista: Revista Española de Ciencia Política
Abstract: The academic literature on women’s political participation has focused on access and its condi- tions and, political trajectory in legislative branches at the national level, whereas studies focused on sub-national levels have been more scarce have. This article contributes to the study of the personal and social attributes, the political-party membership and the previous public trajectory in terms of gender of the people who held the highest provincial executive positions in Argentina. The quantitative methodological strategy implemented —not only descriptive but also inferential— has helped to demonstrate associations and relationships between varia- bles with statistical significance. The main findings indicate that there are no significant differ- ences in terms of age but in the number of children and educational level. Regarding previous political trajectories, it is observed that women have mainly held seats in the legislative branches and men have occupied seats in the executive branches.
Resumen: La literatura académica sobre la participación política de las mujeres se ha centrado en el acceso, las condiciones y la trayectoria política en los poderes legislativos a nivel nacional. Más escasos han sido los estudios sobre los niveles subnacionales. Este artículo realiza una contribución al estudio de los atributos personales, sociales, la pertenencia político-partidaria y la trayectoria pública previa en clave de género de las personas que ocuparon los máximos cargos ejecutivos provinciales en la Argentina. La estrategia metodológica cuantitativa implementada —no solo descriptiva, sino también inferencial— ha permitido demostrar asociaciones y relaciones entre variables con significancia estadística. Los principales hallazgos indican que no existen diferencias significativas en cuanto a la edad, pero sí respecto de la cantidad de hijos e hijas y el nivel educativo. Respecto de las trayectorias políticas previas se observa que las mujeres han ocupado principalmente bancas en los poderes legislativos y los varones cargos en los poderes ejecutivos.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13474
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Rulli Gallinger Revista Española CP.pdf173,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons