Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13479

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGalperin, Diego Javier-
dc.contributor.authorÁlvarez, Marcelo Alejandro-
dc.contributor.authorHeredia, Leonardo-
dc.contributor.authorPrieto, Liliana-
dc.contributor.authorGutierrez, Daniela-
dc.contributor.authorRiquelme, Ayelén-
dc.contributor.authorGarcía Mayorga, Ramiro-
dc.date.accessioned2025-09-24T13:16:44Z-
dc.date.available2025-09-24T13:16:44Z-
dc.date.issued2025-09-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13479-
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.urihttps://miradasalcielo.com.ar/publicaciones/Actas2EVEDA.pdfes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleEclipse solar anular 2024: resultados de una propuesta de enseñanza y difusión de la astronomíaes_ES
dc.typeObjeto de conferenciaes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationGalperin, Diego Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationÁlvarez, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationHeredia, Leonardo. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationPrieto, Liliana. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationGutierrez, Daniela. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationRiquelme, Ayelén. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationGarcía Mayorga, Ramiro. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordEclipse solares_ES
dc.subject.keywordSecuencia didácticaes_ES
dc.subject.keywordJornadas públicases_ES
dc.subject.keywordObservaciónes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaAstronomíaes_ES
dc.subject.materiaPedagogía y Didácticaes_ES
dc.subject.materiaMedios y Comunicación Socioculturales_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.description.resumenEl 2 de octubre de 2024 ocurrió un eclipse solar que fue visible en forma anular desde la provincia de Santa Cruz y en forma parcial desde toda la Argentina. En función de ello, el Grupo Astronómico Osiris llevó a cabo diferentes propuestas con el fin de aprovechar dicho evento para enseñar y difundir contenidos de astronomía observacional, además de motivar al público en general a su observación en forma segura. Para ello se diseñó una secuencia didáctica que fue implementada en distintas escuelas de El Bolsón y Bariloche (Río Negro), la cual finalizó con la observación del eclipse solar. A su vez, se organizaron las Jornadas Eclipse Solar Anular 2024 en Perito Moreno (Santa Cruz) junto con el Parque Patagonia, de las que participaron cientos de personas. Las mismas incluyeron actividades en escuelas, charlas abiertas a la comunidad y una observación pública del eclipse solar. Aquí se relata la experiencia y se muestran sus resultados.es_ES
dc.relation.journalTitleII Encuentro Virtual de Educación y Difusión de la Astronomía. Libro de Actases_ES
dc.type.subtypeDocumento de ponenciaes_ES
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
2025 - Galperin et al - Eclipse solar 2024 - Actas II EVEDA -77-81.pdf1,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons