Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13484
Título: | Identidades y prácticas de enseñanza en la adscripción: un estudio de caso en el Profesorado en Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de Río Negro. |
Autor(es): | Molina Aguilar, María Fernanda |
Director: | Atorresi, Ana |
Fecha de publicación: | 11-nov-2024 |
Citación: | Molina Aguilar, M. F. (2024). Identidades y prácticas de enseñanza en la adscripción: un estudio de caso en el Profesorado en Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de Río Negro. |
Abstract: | The purpose of this undergraduate thesis is to describe the identities displayed by two graduates of the Language and Literature Teaching Program at the National University of Río Negro (UNRN) who are working as teaching assistants in the Teaching Practices program. UNRN teaching assistants are graduates who decide to continue their training by returning to a subject of their choice to develop teaching and research roles. In the case of this research, the subject chosen by the assistants is the last of those related to the specific training for professional practice in the Language and Literature Teaching Program. Specifically, in this research I seek to analyze the identities that emerge and how they are negotiated in the interactions that take place in the Teaching Practice classes, interactions in which the students participate, as well as the professor in charge of the subject along with the students of the 2023 cohort. In addition, I intend to describe the identity positions of the students as such and analyze whether, from them, contributions to the development of the classes arise. |
Resumen: | La presente tesina de licenciatura tiene por objeto describir las identidades que despliegan dos egresadas del Profesorado en Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) que se desempeñan como adscriptas en la materia Prácticas de Enseñanza. Les adscriptes de la UNRN son egresades que deciden continuar formándose volviendo a una asignatura de su elección, para desarrollar tareas de docencia e investigación. En el caso de esta investigación, la asignatura elegida por las adscriptas es la última de las que conciernen a la formación específica para la práctica profesional en el Profesorado de Lengua y Literatura. En particular, en esta investigación busco analizar las identidades que emergen y el modo en que son negociadas en las interacciones que tienen lugar en las clases de Prácticas de Enseñanza, interacciones donde participan las adscriptas y también la profesora a cargo de la materia junto a las estudiantes de la cohorte 2023. Además, me propongo describir los posicionamientos identitarios de las adscriptas como tales y analizar si, desde ellos, surgen aportes al desarrollo de las clases. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13484 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Letras |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IDENTI~1.PDF | 1,32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons