Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13507

Título: La difusión en el audiovisual de bajo presupuesto.
Autor(es): Ruiz Blanco, Francisco
Director: Andrade, Hernán
Fecha de publicación: 9-dic-2020
Citación: Ruiz Blanco, F. (2020). La difusión en el audiovisual de bajo presupuesto. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
Abstract: This work is oriented to the area of production in a low-budget genre short film, studying the success factors in audiovisual diffusion. The current situation of the Argentine short film could be compared, due to the abundance of proposals and the difficulties faced by the filmmakers, to that which the format experienced in the 1950s: an increasingly abundant and diverse production that unfortunately does not find the exhibition space, does not reach an audience or recover the economic investment. Filmmakers continue to strive to carry out their projects. It is the art of self-management, of the small business in which the director is often his own producer, his own cameraman, his own editor and, unfortunately, his own audience. Almost seventy years later, the commercial circuit for low-budget short films in Argentina seems not to exist. Even though new platforms such as video on demand (VOD) emerge every day with the need to exhibit new content and new diffusion tools such as social networks and instant messaging. Thus, as a Final Degree Project, in addition to playing the role of producer and creating the production design, I carried out, based on the research, a dissemination campaign that encompasses both social networks and a network of festivals and other distribution tools that are presented in the work.
Resumen: El presente trabajo está orientado al área de la producción en un cortometraje de género y bajo presupuesto, estudiando los factores de éxito en la difusión audiovisual. La situación actual del cortometraje argentino, podría compararse; por la abundancia de propuestas y las dificultades que afrontan los realizadores; a la que el formato vivió en los años 50: una producción cada vez más abundante y diversa que lamentablemente no encuentra el espacio de exhibición, no llega a un público ni recupera la inversión económica. Los cineastas siguen esforzándose por llevar adelante sus proyectos. Es el arte de la autogestión, de la pequeña empresa en la el director es muchas veces su propio productor, su propio camarógrafo, su propio editor y, lamentablemente, su propio público. Casi setenta años más tarde, el circuito comercial de cortometrajes de bajo presupuesto en Argentina pareciera no existir. Aun surgiendo día a día muevas plataformas tipo video bajo demanda (VBD) con necesidad de exhibir nuevo contenido y nuevas herramientas de difusión como los son las redes sociales y la mensajería instantánea. Así es que, como TF de licenciatura, además de desempeñar el rol de productor e idear el diseño de producción, lleve a cabo, en base a lo investigado, una campaña de difusión que engloba tanto redes sociales como red de festivales y otras herramientas de distribución que se presentan en el trabajo.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13507
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
La difusión en el audiovisual de bajo presupuesto_Ruiz Blanco Francisco.pdf4,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons