Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13509

Título: Efecto del uso forestal y ganadero sobre aspectos físicos y biológicos del suelo y la relación con sus funciones en bosques de Austrocedrus chilensis del Sudoeste de Río Negro.
Autor(es): Cortés Pérez, Olayer Pedro Esteban
Director: Bistolfi, Nicolás Martín
Fecha de publicación: 5-abr-2025
Citación: Cortés Pérez, O. P. E. (2025). Efecto del uso forestal y ganadero sobre aspectos físicos y biológicos del suelo y la relación con sus funciones en bosques de Austrocedrus chilensis del Sudoeste de Río Negro. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
Abstract: Research related to the impacts of forestry and livestock activities on the soils of Andean-Patagonian forests is scarce, and it is important to increase knowledge about this key component because of its link to multiple functions and ecosystem services. In this sense, the aim of this work was to study the effect of forest and livestock use on physical and biological aspects of the soil and the relationship with its functions in A. chilensis forests in southwestern Río Negro. For this purpose, 57 stands with different intensities of livestock (IUG) and forest (IUF) use were sampled. The intensity of use was determined by the number of stools and stumps per transect. Soil structural stability (SSS), unsaturated hydraulic conductivity (Ku), soil organic matter (SOM), particulate organic matter (POM), organic matter associated with mineral fraction (MAOM) and root density (RD) were determined at each site. Generalised linear models (GLM), selected for their Akaike information criterion (AIC) after testing their suitability by visual assessment of the homogeneity and normality of the residuals, were used to analyse the relationship between the intensity of use and the variables considered. DR and MOAM were significantly related to changes in IUG. This suggests that multiple soil functions could be affected. However, given the high resilience of these soils, such effects on soil functions may not be observed in practice. Finally, it is important to continue investigating the possible implications of silvopastoral activities in these ecosystems, in order to promote more sustainable management of the natural commons.
Resumen: Las investigaciones relacionadas a los impactos que tiene la actividad forestal y ganadera sobre suelos de los bosques andino-patagónicos son escasas, lo que hace relevante ampliar el conocimiento respecto a este componente clave por su vinculación a múltiples funciones y servicios ecosistémicos. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del uso forestal y ganadero sobre aspectos físicos y biológicos del suelo y la relación con sus funciones en bosques de A. chilensis del sudoeste de Río Negro. Para esto se realizaron muestreos en 57 rodales con diferentes intensidades de uso ganadero (IUG) y forestal (IUF), determinadas según el número de heces y tocones por transecta. Se evaluó la densidad aparente (DA), estabilidad estructural de suelo (EES), conductividad hidráulica no saturada (Ku), densidad de raíces (DR), materia orgánica de suelo (MOS), materia orgánica particulada (MOP) y materia orgánica asociada a la fracción mineral (MOAM). Para analizar la relación entre intensidades de uso y las variables, se utilizaron modelos lineales generalizados (GLM), seleccionados por su criterio de información de Akaike (AIC) post comprobación de la homogeneidad y normalidad de los residuos. Además, a partir de una revisión narrativa, se describieron las relaciones entre las variables estudiadas y las funciones del suelo (FS). La DA, DR y la MOAM se relacionaron significativamente con cambios en la IUG, lo que implicó que la mayoría de las influencias sobre las FS fueran negativas. Finalmente, este trabajo destaca la necesidad de continuar investigando las posibles implicancias de la actividad silvopastoril en esto suelos, con miras a promover estrategias de manejo que compatibilicen la producción con la gestión sustentable de los bienes comunes naturales, con especial énfasis en la conservación de los suelos y sus funciones.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13509
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Agroecología


Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons