Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13515

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorDolcini, Horacio-
dc.contributor.advisorSalthú, Juan-
dc.contributor.authorCahuimpan, María Guadalupe-
dc.date.accessioned2025-09-29T14:13:02Z-
dc.date.available2025-09-29T14:13:02Z-
dc.date.issued2024-03-15-
dc.identifier.citationCahuimpan,M. G. (2024). Emoción cromática: relación entre el color en la dirección de arte y la evolución narrativa del protagonista. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13515-
dc.description.abstractThe aim is to strengthen the dramatic content of a story or audiovisual narrative through what is not said but is implicit in the staging, in the image itself. The way human beings feel is driven by instinct; however, what determines the response is character and personality, but it is necessary to keep in mind that our cultural upbringing leads us to fall into commonplaces. These commonplaces, in this case, are the associations we make through imminent characteristics of the world, which behave like visual codes, and which we digest without reflection. For Isaac Newton, color is a sensation that occurs in response to a nervous stimulation received by the eye from a wavelength of light. Therefore, the human eye interprets different colors according to the wavelengths captured by its retina. If we were to select the color red, for example, when we see it, it is because we are observing a surface that absorbs all electromagnetic waves containing white light, except for the red one, which is reflected before our eyes and our brain conceives as red. Consequently, visual perception unconsciously comes into play, stimulating our feelings and evoking situations or circumstances that we associate with moments, memories, or emotions. The German poet Johann Wolfgang Von Goethe, a disciple of Newton, also studied color transformations and demonstrated the organic, functional, and psychological changes that humans undergo when exposed to color. This Bachelor's Thesis (hereinafter TFL) is part of the Art Direction area, emphasizing the creation of a color palette linked to the dramatic curve of the protagonist.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleEmoción cromática: relación entre el color en la dirección de arte y la evolución narrativa del protagonista.es_ES
dc.typeTesises_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationCahuimpan, María Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Artes. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordColor en el cinees_ES
dc.subject.keywordPaleta de colores_ES
dc.subject.keywordDirección de artees_ES
dc.subject.keywordCurva dramática del protagonistaes_ES
dc.subject.keywordGuiones_ES
dc.subject.keywordRelatoes_ES
dc.subject.keywordNarración audiovisuales_ES
dc.subject.keywordColor in Filmes_ES
dc.subject.keywordColor Palettees_ES
dc.subject.keywordArt Directiones_ES
dc.subject.keywordProtagonist's Dramatic Curvees_ES
dc.subject.keywordScriptes_ES
dc.subject.keywordStoryes_ES
dc.subject.keywordAudiovisual Narrationes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaHumanidadeses_ES
dc.subject.materiaArtees_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro. Sede Andina.es_ES
dc.description.resumenLo que se busca es fortalecer el contenido dramático de un relato o narración audiovisual a partir de lo que no se dice pero que está implícito en la puesta en escena, en la misma imagen. La manera de sentir del ser humano se lleva a cabo por el instinto; no obstante, lo que determina la respuesta es el carácter y la personalidad, pero es necesario tener en cuenta que nuestra educación cultural nos hace caer en lugares comunes. Dichos lugares, en este caso, son las asociaciones que realizamos a través de características del mundo que son inminentes, que se comportan como códigos visuales, y digerimos sin reflexión. El color para Issac Newton es una sensación que se produce como respuesta a una estimulación nerviosa que recibe el ojo a partir de una longitud de onda luminosa. Entonces, el ojo humano interpreta los diferentes colores de acuerdo con las longitudes de onda que capta su retina. Si seleccionáramos por ejemplo el color rojo, cuando lo vemos es porque estamos observando una superficie que absorbe todas las ondas electromagnéticas que contienen luz blanca, menos la roja qué se refleja ante nuestros ojos y nuestro cerebro la concibe como roja. En consecuencia, entra en juego la percepción visual, de manera inconsciente, que lleva a que nuestros sentimientos se estimulen y evoquen situaciones o circunstancias que asociamos a momentos, recuerdos o emociones. El poeta alemán Johann Wolfgang Von Göethe, discípulo de Newton, estudió también las transformaciones del color y probó las modificaciones orgánicas, funcionales y psíquicas que sufre el ser humano cuando es expuesto al color. El presente Trabajo Final de Licenciatura (en adelante TFL) se enmarca dentro del Área de Dirección de arte, poniendo énfasis en la generación de la paleta de color vinculada a la curva dramática del protagonista.es_ES
dc.type.subtypeTesis de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Emocion cromatica_Cahuimpan.pdf4,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons