Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13527

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorFerraresi, Julio-
dc.contributor.advisorMaranconi, Gustavo-
dc.contributor.authorFlores, Felipe Santiago-
dc.date.accessioned2025-09-29T14:35:47Z-
dc.date.available2025-09-29T14:35:47Z-
dc.date.issued2023-11-22-
dc.identifier.citationFlores, F. S.(2023). Tras la cámara de la Fábrica Audiovisual. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13527-
dc.description.abstractIn the following report, I will discuss my professional involvement in the area of photography direction at the Fábrica Audiovisual cooperative. The cooperative began as an outreach project of the National University of Río Negro in 2019 and established itself as a worker cooperative in 2022. The Fábrica focuses on the production of documentaries, short films, web series, commercials, and events. It also seeks to create training and development opportunities for those interested in this field. It is currently consolidating and expanding its services. My role in this area evolved, beginning as a camera operator and eventually becoming a full-fledged director of photography. During my involvement, I went through different stages adapting to the task at hand, primarily as a producer of promotional materials for the cooperative and as part of the film crews for the projects they were hired to perform. During the six-month period that my involvement with the cooperative lasted, I worked on the creation of a one-minute video. It reflects my process of growth and reflection related to photography direction. In the following sections I describe my journey, challenges and difficulties that I had to overcome.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleTras la cámara de la Fábrica Audiovisual.es_ES
dc.typeTrabajo finales_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationFlores, Felipe Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Artes. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordFotografíaes_ES
dc.subject.keywordIluminaciónes_ES
dc.subject.keywordCámaraes_ES
dc.subject.keywordDirección de fotografíaes_ES
dc.subject.keywordRodajees_ES
dc.subject.keywordVideo-minutoes_ES
dc.subject.keywordReflexiónes_ES
dc.subject.keywordCooperativa audiovisuales_ES
dc.subject.keywordIntervención profesionales_ES
dc.subject.keywordPhotographyes_ES
dc.subject.keywordLightinges_ES
dc.subject.keywordCameraes_ES
dc.subject.keywordDirector of Photographyes_ES
dc.subject.keywordShootinges_ES
dc.subject.keywordVideo Minutees_ES
dc.subject.keywordReflectiones_ES
dc.subject.keywordAudiovisual Cooperativees_ES
dc.subject.keywordProfessional Interventiones_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaHumanidadeses_ES
dc.subject.materiaArtees_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro. Sede Andina.es_ES
dc.description.resumenEn el siguiente informe hablaré sobre mi intervención profesional en el área de dirección de fotografía en la cooperativa Fábrica Audiovisual. La misma nació como un proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Río Negro en el 2019, logrando consolidarse en 2022 como una cooperativa de trabajo. La Fábrica se enfoca en la producción de documentales, cortometrajes, series web, publicidades y eventos. Además, busca formar espacios de capacitación y formación para los interesados en este rubro. Actualmente está llevando a cabo un proceso de consolidación y expansión de los servicios que brinda. Mi rol desde el área fue mutando, comenzando como cámara hasta llegar a ejercer plenamente la dirección de fotografía. Durante la intervención pasé por distintas etapas adaptándome a la tarea en la que se me requiera, principalmente, como generador de material divulgativo de la cooperativa y como parte de los equipos de rodaje para los trabajos en los que fueron contratados. Durante el periodo de seis meses que duró mi intervención en la cooperativa, trabajé en la generación de un video minuto. El mismo refleja mi proceso de crecimiento y reflexión vinculado a la dirección de fotografía. En los siguientes apartados describo mi transcurso, desafíos y dificultades que tuve que superar.es_ES
dc.type.subtypeTrabajo final de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Tras la cámara de la fábrica audiovisual_Flores, Felipe Santiago.pdf19,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons