Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13546

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorFerraresi, Julio-
dc.contributor.advisorAmoroso, Dante Alejandro-
dc.contributor.authorSánchez, Sofía Camila-
dc.date.accessioned2025-09-30T14:38:53Z-
dc.date.available2025-09-30T14:38:53Z-
dc.date.issued2023-11-22-
dc.identifier.citationSánchez, S. C. (2023). Creando narrativas en la Fábrica Audiovisual. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13546-
dc.description.abstractPost-production design plays a fundamental role in audiovisual narrative. Post-production encompasses various aspects, such as video editing, sound editing, visual effects, and color correction, which together shape the final audiovisual piece. Editing, in particular, impacts the narrative rhythm, the sequence of events, and the way the viewer connects emotionally. Through the selection and order of shots, montage can accelerate tension, strategically reveal information, and create symbolic connections. According to Sánchez-Biozca (1991), "Montage alludes... to the existence of fragments, of pieces, to the idea of construction, highlighting the clearly visible threads that sew these pieces and fragments together." (p. 13) Together, post-production design and montage are tools that enable audiovisual artists to tell stories effectively, influencing how the narrative is experienced and how the audiovisual's meaning is communicated. In this report, I detail my professional experience at the Fábrica Audiovisual cooperative, where I had the opportunity to work for six months in the post-production department. The cooperative offers a wide range of audiovisual production services such as the creation of reels, music videos, visual identity and branding, short films, documentaries, and commercials for various media, including social media. It also provides production services for advertising campaigns, TV programs, and event coverage. La Fábrica is dedicated to communicating creative, productive, and collaborative ideas effectively, artistically, and professionally, through the development of innovative, high-impact content and products. Their mission is to meet the needs of their clients and society at large by achieving specific communication objectives. They are committed to offering efficient creative and technical solutions to ensure effective communication and meet both individual and collective needs. During my time there, I was responsible for carrying out tasks and projects related to the post-production area, such as file organization, visualization of material, project editing, and color correction. In the following sections, I will present the details of my performance, the difficulties and challenges encountered, as well as the results and achievements during my time at the Factory.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleCreando narrativas en la Fábrica Audiovisual.es_ES
dc.typeTrabajo finales_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationSánchez, Sofía Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Artes. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordPostproducciónes_ES
dc.subject.keywordManual de postproducciónes_ES
dc.subject.keywordMontajees_ES
dc.subject.keywordMontaje narrativoes_ES
dc.subject.keywordEdiciónes_ES
dc.subject.keywordCorrección de colores_ES
dc.subject.keywordDaVinci Resolvees_ES
dc.subject.keywordCooperativa audiovisuales_ES
dc.subject.keywordIntervención profesionales_ES
dc.subject.keywordPost-productiones_ES
dc.subject.keywordPost-production manuales_ES
dc.subject.keywordEditinges_ES
dc.subject.keywordNarrative editinges_ES
dc.subject.keywordColor correctiones_ES
dc.subject.keywordWorkflowes_ES
dc.subject.keywordAudiovisual cooperativees_ES
dc.subject.keywordProfessional interventiones_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaHumanidadeses_ES
dc.subject.materiaArtees_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro. Sede Andina.es_ES
dc.description.resumenEl diseño de postproducción desempeña un papel fundamental en la narrativa audiovisual. La postproducción abarca diversos aspectos, como la edición de video, de sonido, efectos visuales y la corrección de color, que en conjunto dan forma a la pieza audiovisual final. El montaje, en particular, impacta en el ritmo narrativo, la secuencia de eventos y la forma en que el espectador se conecta emocionalmente. A través de la selección y el orden de las tomas, el montaje puede acelerar la tensión, revelar información de manera estratégica y crear conexiones simbólicas. Según Sánchez-Biozca (1991) “Montaje alude ... a la existencia de fragmentos, de piezas, a la idea de construcción, subrayando los hilos bien visibles que cosen dichas piezas y fragmentos.” (p. 13) En conjunto, el diseño de postproducción y el montaje son herramientas que permiten a los artistas audiovisuales contar historias de manera efectiva, influyendo en cómo se experimenta la narrativa y cómo se comunica el significado del audiovisual. En el presente informe, detallo mi intervención profesional en la cooperativa Fábrica Audiovisual, donde tuve la oportunidad de trabajar durante un período de seis meses en el área de postproducción. La misma ofrece una amplia gama de servicios de producción audiovisual como la creación de reels, videoclips, identidad visual y marca, cortometrajes, documentales y anuncios publicitarios para diversos medios, incluyendo redes sociales. Además, brinda servicios de producción de campañas publicitarias, programas de TV y cobertura de eventos. La Fábrica se dedica a comunicar ideas creativas, productivas y colaborativas de manera efectiva, artística y profesional, a través del desarrollo de contenido y productos innovadores de gran impacto. Tienen como misión satisfacer las necesidades de sus clientes y de la sociedad en general, alcanzando objetivos de comunicación específicos. Están comprometidos a ofrecer soluciones creativas y técnicas de manera eficiente para asegurar una comunicación efectiva y satisfacer las necesidades tanto individuales como colectivas. En el tiempo que duró mi intervención, tuve la responsabilidad de llevar a cabo tareas y proyectos relacionados con el área de postproducción, como la organización de archivos, visualización de material, edición de proyectos y corrección de color. En los siguientes apartados presentaré los detalles de mi desempeño, las dificultades y desafíos encontrados, así como también los resultados y logros alcanzados durante mi tiempo en la Fábrica.es_ES
dc.type.subtypeTrabajo final de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Creando narrativas en la fábrica audiovisual_Sanchez, Sofia.pdf16,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons