Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13549
Título: | Rediseño de Agenda Cultural Qué Hay |
Autor(es): | Tercic, Santiago Daniel |
Director: | Amoroso, Alejandro |
Fecha de publicación: | 20-dic-2023 |
Citación: | Tercic, S. D. (2023). Rediseño de Agenda Cultural Qué Hay. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
Abstract: | . The Qué Hay Cultural Agenda was founded more than 13 years ago as the only means of cultural dissemination in the Andean Region. Since its inception, we believe it has played an essential role in the region's artistic sector, providing an independent channel for the free and up-to-date dissemination of events, courses, workshops, and other activities related to art and culture. Always with the end-user perspective in mind and from a transmedia perspective, the idea was to create an interconnected platform that would facilitate the expansion of content between print and digital media. In this way, residents and visitors of the region can access accurate, organized, and clear information about the region's cultural activities. To achieve this redesign, we began an interface design (UI) process focused on user experience (UX) to create an interaction design (IxD) that would materialize into a multimedia platform. It is important to clarify that while interface design focuses on the product itself, such as the website, mobile app, and print magazine, User experience focuses on the end user, and interaction design addresses the interaction between the user and the product. In this sense, we understand design according to Steve Jobs's statement, "Design is not just what you see and feel. Design is how it works." For this reason, the redesign will encompass the functionality and interactivity of the Qué Hay Cultural Agenda platform. Therefore, the mission is to analyze design challenges and solutions throughout the Agenda's history and develop a redesign that encourages user interaction, addressing their needs. Furthermore, this design must allow for the expansion of the experience through multiple interconnected media, thus providing a rich and dynamic cultural experience. |
Resumen: | En este trabajo, analizaremos los desafíos de diseño que encontramos a lo largo de más de 13 años de historia de la Agenda Cultural Qué Hay. Haremos un recorrido desde el nacimiento de la Agenda como una revista impresa de dos colores hasta el desarrollo de una plataforma con estrategias transmedia. Aunque en este trabajo hablaremos en plural, por convención, es importante aclarar que este proyecto fue realizado de forma individual, abarcando diversas áreas de desarrollo. La Agenda Cultural Qué Hay nació hace más de 13 años como el único medio de difusión cultural en la Comarca Andina. Desde sus inicios, creemos que ha desempeñado un papel esencial en el sector artístico de la región, al proporcionar un canal independiente para la difusión de eventos, cursos, talleres y otras actividades relacionadas con el arte y la cultura, de forma gratuita y actualizada. Siempre con la perspectiva del usuario final en mente y desde un enfoque transmedia, se planteó la idea de crear una plataforma interconectada que facilite la expansión del contenido entre los medios impresos y digitales. De esta manera, los residentes y visitantes de la comarca pueden acceder a información precisa, organizada y clara sobre las actividades culturales de la región. Para lograr este rediseño, iniciamos un proceso de diseño de interfaz (UI) centrado en la experiencia del usuario (UX) para crear un diseño de interacción (IxD) que se materialice en una plataforma multimedia. Es importante aclarar que mientras el diseño de interfaz se enfoca en el producto en sí, como el sitio web, la aplicación móvil y la revista impresa; la experiencia del usuario se centra en el usuario final, y el diseño de interacción se ocupa de la interacción entre el usuario y el producto. En este sentido, entendemos el diseño según la afirmación de Steve Jobs, "El diseño no es solo lo que se ve y se siente. El diseño es cómo funciona". Por este motivo, el rediseño abarcará la funcionalidad e interactividad de la plataforma de la Agenda Cultural Qué Hay. Por lo tanto, la misión es analizar los desafíos y soluciones de diseño a lo largo de la historia de la Agenda y desarrollar un rediseño que fomente la interacción del usuario, atendiendo a sus necesidades. Además, este diseño deberá permitir la expansión de la experiencia a través de múltiples medios interconectados, brindando así una experiencia cultural enriquecedora y dinámica. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13549 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Resiseño de Agenda Cultural Que Hay_Tercic, Santiago Daniel.pdf | 27,6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons