Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13551

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLetelier, Juan Pablo-
dc.contributor.authorÁlvarez, Rebeca-
dc.contributor.authorMoncada, Solangel-
dc.contributor.authorZavala, Daniela-
dc.contributor.authorHervé, Francisco-
dc.contributor.authorCalderón, Mauricio-
dc.contributor.authorDescote, Pierre-Yves-
dc.contributor.authorTunik, Maisa-
dc.contributor.authorQuezada, Paulo-
dc.contributor.authorCury, Leonardo-
dc.contributor.authorDeckart, Katja-
dc.date.accessioned2025-10-02T13:27:08Z-
dc.date.available2025-10-02T13:27:08Z-
dc.date.issued2025-09-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13551-
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleLas calizas tarlton en seno soplador (Isla Madre de Dios- Chile): aportes al conocimiento del margen suroccidental de Gondwanaes_ES
dc.typeObjeto de conferenciaes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationFil: Letelier, Juan Pablo. Universidad de Chile, Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Carrera de Geología, Universidad Andrés Bello. Chile.es_ES
dc.description.filiationFil: Álvarez, Rebeca. Carrera de Geología, Universidad Andrés Bello. Chile.es_ES
dc.description.filiationFil: Moncada, Solangel. Carrera de Geología, Universidad Andrés Bello. Chile.es_ES
dc.description.filiationFil: Zavala, Daniela. Carrera de Geología, Universidad Andrés Bello. Chile.es_ES
dc.description.filiationFil: Hervé, Francisco. Carrera de Geología, Universidad Andrés Bello. Chile.es_ES
dc.description.filiationFil: Calderón, Mauricio. Carrera de Geología, Centro C+, Facultad de Ingeniería, Universidad del Desarrollo. Chile.es_ES
dc.description.filiationFil: Descote, Pierre-Yves. Carrera de Geología, Universidad Andrés Bello. Chile.es_ES
dc.description.filiationFil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Rio Negro, General Roca, Rio Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.es_ES
dc.description.filiationFil: Quezada, Paulo. Instituto LAMIR, Universidade Federal do Paraná. Brasil.es_ES
dc.description.filiationFil: Cury, Leonardo. Instituto LAMIR, Universidade Federal do Paraná. Brasil.es_ES
dc.description.filiationFil: Deckart, Katja. Universidad de Chile, Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Chile.es_ES
dc.subject.keywordcalizas tarltones_ES
dc.subject.keywordSeno Sopladores_ES
dc.subject.keywordGondwanaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Exactas y Naturaleses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geologíaes_ES
dc.description.resumenLas rocas calcáreas son un componente minoritario a lo largo del margen chileno. Un caso excepcional es la unidad Calizas Tartlon, ampliamente expuesta en el archipiélago Madre de Dios (50°S), a la cual se asigna una edad Pensilvaniano Medio-Pérmico temprano y origen alóctono en base a su contenido de fusilínidos. No obstante, las facies de esta extensa unidad permanecen parcialmente descriptas dado el difícil acceso a la zona. En esta contribución se reporta la petrografía, mineralogía e isotopía de carbono y oxígeno de 18 muestras colectadas en una sección de ~100 m de espesor en el seno Soplador (isla Madre de Dios), con el objetivo de establecer sus microfacies y condiciones de formación, y aportar evidencias que permitan reconstruir su historia tectonosedimentaria en el marco de los procesos de acreción que modelaron el margen suroccidental de Gondwana durante el Paleozoico tardío. Las muestras corresponden a mudstones, wackestones y packstones masivos y laminados, compuestos por micrita y componentes aloquímicos como foraminíferos, fragmentos de crinoideos y peloides, junto con escasos bioclastos fragmentados. La intensa micritización, cementación marina temprana y crecimiento sintaxial de calcita sugieren diagénesis temprana siendo la presencia de vetillas y la leve deformación de los foraminíferos las únicas evidencias de esfuerzos posteriores. Los análisis por difracción de rayos X indican una composición de 100 % calcita. Los valores isotópicos son consistentes con un origen marino: δ¹³C varía entre 0,25 ‰ y 5,01 ‰, mientras que δ¹⁸O oscila entre –6,05 ‰ y –1,75 ‰. La excelente preservación de rasgos deposicionales en esta unidad sugiere que su edad puede ser acotada con mayor precisión mediante el uso de análisis isotópicos de 87Sr/86Sr.es_ES
dc.relation.journalTitleXIX Reunión Argentina de Sedimentologíaes_ES
dc.type.subtypeResumenes_ES
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Letelier et al 2025 RAS.pdf
  Hasta el 01-01-2027
4,69 MBAdobe PDF    Solicitar una copia

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons