Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13562

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSilveira, Daniela-
dc.contributor.authorOlivera Firmapaz, Irina-
dc.contributor.authorDiaz, Marianela-
dc.contributor.authorCariglino, Bárbara-
dc.contributor.authorTunik, Maisa Andrea-
dc.date.accessioned2025-10-02T13:49:18Z-
dc.date.available2025-10-02T13:49:18Z-
dc.date.issued2025-09-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13562-
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleCaracterización petrográfica de los miembros Laguna Polina y Dos Hermanos, Formación la Golondrina (Pérmico) provincia de Santa Cruz, Argentinaes_ES
dc.typeObjeto de conferenciaes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationFil: Silveira, Daniela. Universidad Nacional de Rio Negro. Argentina.es_ES
dc.description.filiationFil: Olivera Firmapaz, Irina. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de San Juan. Argentina.es_ES
dc.description.filiationFil: Diaz, Marianela. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de San Juan. Instituto y Museo de Ciencias Naturales (IMCN). Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera (CIGEOBIO; UNSJ-CONICET). Argentina.es_ES
dc.description.filiationFil: Cariglino, Bárbara. División Paleobotánica, Museo Argentino de Ciencias Naturales “B. Rivadavia”. Argentina.es_ES
dc.description.filiationFil: Tunik, Maisa Andrea. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET. Argentina.es_ES
dc.subject.keywordLagna Polinaes_ES
dc.subject.keywordDos Hermanoses_ES
dc.subject.keywordFormación La Golondrinaes_ES
dc.subject.keywordSanta Cruzes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Exactas y Naturaleses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geologíaes_ES
dc.description.resumenLa Formación La Golondrina, aflorante en el sector nororiental de la provincia de Santa Cruz y emplazada dentro del Macizo del Deseado, constituye una unidad sedimentaria pérmica asociada a la evolución extensional de la Cuenca La Golondrina. Esta cuenca, originada por un colapso tectónico, dio lugar a varios depocentros extensionales donde aflora la Formación La Golondrina (Jalfin, 1987). Esta unidad se compone de tres miembros: el inferior, Laguna Lillo, compuesto por conglomerados y areniscas gruesas depositados en un sistema fluvial entrelazado de baja sinuosidad; el medio, Laguna Polina, formado por areniscas y lutitas fosilíferas acumuladas en un ambiente fluvial meandriforme con extensas llanuras de inundación; y el superior, Dos Hermanos, dominado por areniscas gruesas y conglomerados clasto-soportados originados en abanicos aluviales, con predominio de corrientes fluviales y depósitos de flujos de detritos. La Formación La Golondrina alcanza un espesor máximo cercano a los 1.800 m, estimado a partir de afloramientos aislados producto de la tectónica jurásica principalmente. El presente trabajo se enfoca en el análisis petrográfico de los miembros medio y superior a partir de los conteos modales realizados con el programa @Cont.Ar. El Miembro Laguna Polina está compuesto por feldarenitas y feldarenitas líticas con cuarzo monocristalino, feldespatos potásicos y bajos porcentajes de fragmentos líticos principalmente de componentes volcánicos félsicos y metamórficos de bajo grado. Con respecto a las areniscas asignadas al Miembro Dos Hermanos, se diferencian claramente dos grupos procedentes de dos afloramientos separados. Uno de ellos son feldarenitas y subfeldarenitas ricas en cuarzo y feldespatos, con escasos fragmentos líticos, mientras que las areniscas procedente de otro afloramiento, también asignado al Miembro Dos Hermanos corresponde a litoarenitas feldespáticas con mayor abundancia de fragmentos líticos volcánicos y metamórficos, además de una notable menor proporción de cuarzo. De esta manera, los datos petrográficos evidencian una marcada variabilidad en las áreas fuente, tanto entre los miembros Laguna Polina y Dos Hermanos como dentro de este último, reflejando la configuración de áreas fuente asociada a la evolución extensional pérmica de la Cuenca La Golondrina.es_ES
dc.relation.journalTitleXIX Reunión Argentina de Sedimentologíaes_ES
dc.type.subtypeResumenes_ES
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Silveira et al 2025 RAS.pdf
  Hasta el 01-01-2027
4,66 MBAdobe PDF    Solicitar una copia

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons