Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13573

Título: Comportamiento fenológico y productivo en nueve variedades de frambuesa (Rubus idaeus L.), en la localidad de El Bolsón, Río Negro, durante las temporadas 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022.
Autor(es): Franza, Facundo Catriel
Director: Martínez, Eduardo
Fecha de publicación: 17-abr-2023
Citación: Franza, F. C. (2023). Comportamiento fenológico y productivo en nueve variedades de frambuesa (Rubus idaeus L.), en la localidad de El Bolsón, Río Negro, durante las temporadas 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
Abstract: The genus Rubus is distributed worldwide, taxonomically placed within the Rosaceae family, and comprises approximately 1,450 accepted species (Royal Botanic Gardens Kew, n.d.). Among them, Rubus idaeus L. (European red raspberry) is a species presumed to be native to Greece (Mount Ida) and present in the wild in Europe and Asia Minor (GARCÍA RUBIO et al., 2014). Raspberries are part of the group known as berries, which represent approximately 2% of global fruit production: approximately 7.8 million tons, of which 83.3% are strawberries, 9.8% are blueberries, and 6.8% are raspberries (Food and Agriculture Organization of the United Nations [FAO], 2020). Currently, their demand is unmet at the national and global levels. Consumption in its fresh form, as well as through various products, has been growing in recent decades: the cultivated area worldwide today exceeds 120,000 hectares, while production volume exceeds 850,000 tons (FAO, 2020). In Argentina, cultivation of this species is relatively recent. The first plantations on a significant scale began in the El Bolsón area, Río Negro province, in the 1950s. After 1980, other productive regions such as Mendoza, Neuquén, and Buenos Aires joined the ranks. Meanwhile, the Andean Region of the 42nd parallel (particularly the towns of El Bolsón, El Hoyo, Lago Puelo, and Epuyén) encompassed around 70 hectares in 2008, of which 43 were located in Chubut and 28 in Río Negro (DE MICHELIS, 2012). In the Andean region along the 42nd parallel, trials of this nature began to be conducted at the end of the 20th century, given the need for specific information on the productive performance of raspberry varieties already existing in the area, as well as new ones. This practice yielded highly relevant data on phenology, production, fruit weight, harvest distribution, and marketability (MARTÍNEZ et al., 2009). This paper presents a study conducted during the 2019-2020, 2020-2021, and 2021-2022 production seasons, in a varietal trial located at the Humus de la Montaña farm in El Bolsón, Río Negro. This work includes the performance of nine raspberry varieties: Schönemann, Polka, Autumn Bliss, Tulameen, Himbo Queen, Himbo Top, Glen Ample, Sugana, and Fruat Mec. The task focused on recording phenological stages, crop distribution, and average yield, as well as measuring fruit characteristics of culinary and commercial interest, such as pH, Brix degrees, and average fruit weight.
Resumen: El género Rubus se encuentra distribuido en todo el mundo, taxonómicamente ha sido situado dentro de la familia Rosaceae y comprende alrededor de 1450 especies aceptadas (Royal Botanic Gardens Kew, s.f). Entre ellas, Rubus idaeus L. (frambuesa roja europea), corresponde a una especie presuntamente originaria de Grecia (monte Ida), asilvestrada en Europa y Asia Menor (GARCÍA RUBIO et al., 2014). Las frambuesas integran el grupo de los denominados berries, los cuales representan aproximadamente el 2% de la producción mundial de frutas: unos 7,8 millones de toneladas de los que un 83,3% corresponde a frutilla, el 9,8 % a arándano y 6,8 % a frambuesa (Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura [FAO], 2020). Actualmente, su demanda se halla insatisfecha a nivel nacional y mundial. El consumo en estado fresco, así como a través de diversos productos, fue creciendo en las últimas décadas: la superficie cultivada a nivel mundial hoy día es superior a las 120.000 hectáreas, mientras que el volumen de producción rebasa las 850.000 toneladas (FAO, 2020). En Argentina, el cultivo de esta especie es relativamente reciente. Las primeras plantaciones a escala notoria comenzaron en la zona de El Bolsón, provincia de Río Negro, en la década de 1950. Posterior a 1980, se sumaron otras regiones productivas como Mendoza, Neuquén y Buenos Aires. Por su parte, la Comarca Andina del paralelo 42 (particularmente las localidades de El Bolsón, El Hoyo, Lago Puelo y Epuyén), reunía en el año 2008 alrededor de 70 hectáreas, de las cuales 43 se hallaban en Chubut y 28 en Río Negro (DE MICHELIS, 2012). En lo que respecta a la Comarca Andina del paralelo 42, desde finales del siglo XX comenzaron a realizarse ensayos de esta naturaleza, considerando la necesidad de contar con información específica acerca del comportamiento productivo de variedades de frambuesa que ya existían en la zona, así como también de otras nuevas. De aquella práctica se consiguieron datos de suma relevancia en lo que respecta a fenología, producción, peso de fruto, distribución de cosecha y aptitud comercial (MARTÍNEZ et al., 2009). En lo que sucede, se presenta un trabajo realizado durante las temporadas productivas 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022, en un cuadro destinado a ensayo varietal situado en chacra Humus de la montaña, El Bolsón, Río Negro. Dicha labor contempla el comportamiento de nueve variedades de frambuesa, a saber: Schönemann, Polka, Autumn bliss, Tulameen, Himbo queen, Himbo top, Glen ample, Sugana y Fruat mec. La tarea se abocó al registro de las etapas fenológicas, distribución de la cosecha y rendimiento medio, así como también a la medición de características frutales de interés gastronómico y comercial, como pH, grados brix y peso medio del fruto.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13573
Aparece en las colecciones: Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica


Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons