Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13623
Título: | Uso del periódico Ecos del Parque en el ámbito educativo. |
Autor(es): | Siffredi, María Sofía |
Director: | Margutti, Laura |
Fecha de publicación: | oct-2015 |
Citación: | Siffredi, M. S. (2015). Uso del periódico Ecos del Parque en el ámbito educativo. Trabajo final de posgrado. Universidad Nacional de Río Negro- |
Abstract: | Nahuel Huapi National Park (NHNP) is a refuge for nature and culture. It is the largest and oldest national park in Argentina's protected areas system. Its main objectives are the conservation of a representative sample of the Andean-North Patagonian ecosystems, high-altitude hydrological basins, and archaeological sites, the promotion of research, and the provision of facilities for environmental education and recreation in contact with nature. In this sense, environmental education plays a leading role, carrying out actions to protect the environment and encouraging those who inhabit, live in, or visit the protected area to adopt an attitude of respect for their natural surroundings. In turn, environmental education must strategically contribute to mitigating the key problems presented by the environmental crisis and understands that protected areas, as spaces for nature conservation and cultural development, enhance the development of individuals and communities. The NHNP designs various communication and education strategies through the Environmental Education Division, holding talks at various educational institutions in the protected area. Another strategy developed is the Communication Program, which, among other tools, publishes the newspaper Ecos del Parque. This case study investigated the use of the newspaper Ecos del Parque as a communication tool for environmental education in the educational setting. Four focus groups were formed, comprised of first-year secondary school students, at three institutions located in San Carlos de Bariloche. The 40 students who participated had previously received a copy of the 16th edition of the newspaper to be used as part of a classroom activity. Through the focus groups, it was learned that the most frequently used sections were the editorial, the central map, and the Ecos Chicos section. Its use met the students' need for information, which was found without major difficulties, as all of them were able to complete the guide or report requested by the teacher. This case study obtained further information about the relationship between the three educational institutions and the newspaper Ecos del Parque. New aspects were revealed, new meanings were found, where the perspective between the Formal and Non-Formal spheres of education share a space and together reveal an aspect of reality that opens the way to new ways of working. |
Resumen: | El Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) es refugio de naturaleza y cultura, es el parque nacional más grande y más antiguo del sistema de áreas protegidas de Argentina. Los principales objetivos son la conservación de una muestra representativa de los ecosistemas andino norpatagónicos, de las altas cuencas hidrológicas y sitios arqueológicos, la promoción de la investigación, el ofrecimiento de facilidades para la educación ambiental y la recreación en contacto con la naturaleza. En este sentido, la educación ambiental cumple un rol protagónico, llevando adelante acciones a favor del cuidado del medio ambiente, buscando que quienes habitan, conviven o visitan el área protegida adopten una actitud de respeto para con su entorno natural. A su vez la educación ambiental debe contribuir estratégicamente a mitigar las problemáticas clave que la crisis ambiental presenta y entiende que las áreas protegidas como espacios de conservación de la naturaleza y de cultural potencia la formación de individuos y colectivos. El PNNH diseña diversas estrategias de comunicación y educación a través de la División de EA realizando charlas en distintas instituciones educativas del área protegida. Otra de las estrategias que desarrolla, es el Programa de Comunicación donde, entre otras herramientas, se publica el periódico Ecos del Parque. El presente estudio de caso indagó sobre el uso del periódico Ecos del Parque como herramienta de comunicación de la educación ambiental en el ámbito educativo. Se formaron cuatro grupos focales integrados por alumnos y alumnas de 1er año de nivel secundario realizados en tres instituciones ubicadas en San Carlos de Bariloche. Los 40 alumnos que participaron de los mismos habían recibido previamente un ejemplar de la edición Nº16 del periódico para ser utilizado en el marco de una actividad dentro del aula. A través de los grupos focales se conoció que las secciones más utilizadas fueron la editorial, el mapa central y la sección Ecos Chicos. Su uso logró satisfacer la necesidad de los alumnos en relación a la búsqueda de información, la cual fue encontrada sin mayores dificultades, ya que todos ellos pudieron completar la guía o el informe solicitado por la docente. El presente estudio de caso obtuvo mayor información sobre la relación entre las tres instituciones educativas y el periódico Ecos del Parque. Nuevos aspectos fueron revelados, nuevos sentidos fueron encontrados, donde la mirada entre el ámbito Formal y No Formal de educación comparten un espacio y juntos develan un aspecto de la realidad que abre paso a nuevas formas de trabajo. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13623 |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Uso del periódico Ecos del Parque en el ámbito educativo_Siffredi, María Sofía.pdf | 24,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons